posicionamiento en google

El posicionamiento en Google es el mayor escaparate que existe actualmente, con el valor añadido de que aparecerás para gente que te está buscando.

El SEO es adecuar tu contenido a los algoritmos de Google, ofreciendo un contenido de calidad, que resuelva un problema o necesidad y sobre todo orientado a los usuarios.

El posicionamiento en buscadores de forma natural, es un trabajo constante y relativamente lento que asegura un estatus duradero en buscadores. Existen también algunas técnicas “milagrosas” como el “black hat SEO” que en un principio serán efectivas, pero a la larga pueden suponerte un problema en forma de penalización para tu posicionamiento en buscadores.

A continuación os dejo con algunos trucos de SEO natural.

 1-Planificación

El contenido debe seguir una planificación acorde a la estrategia y con unos objetivos claros y mensurables para poder llevar un control y no dejar nada al azar.

Hay que tener en cuenta que la planificación deber hacerse con un conocimiento propio y de nuestro entorno, además de tener una orientación clara a nuestro público.

Hay que tener en cuenta que el mundo SEO es muy cambiante, y lo que ayer valía, probablemente hoy no, por lo que hay que tener siempre varias opciones para llegar a conseguir nuestros objetivos de posicionamiento en buscadores.

2-Orientación al usuario

Como ya he comentado en el punto anterior, nuestro contenido debe ir dirigido a un usuario y cuanto más específico mejor, para poder ofrecerle exactamente lo que busca.

Para ello existen herramientas como Google trends o Keyword planner, además de la observación del comportamiento en redes sociales y sobre todo, la experiencia previa.

3-Ten en cuenta tu dominio

El posicionamiento en buscadores tiene en cuenta todo el dominio en su totalidad, y este debe tener relación con el contenido que se ofrece. Esto no quiere decir que hables solo de una temática, pero debes tener en mente el dominio para saber cuáles son tus puntos fuertes y cuáles son los contenidos que mejor te van a posicionar.

4-Utiliza tu blog

El blog no es sólo un espacio reservado para generar contenido atractivo para Google, para que éste lo posicione y genere tráfico a tu sitio.

Tu blog tiene muchas utilidades a la hora de hacer un buen SEO. Una de las más importantes es la de generar y recibir enlaces, ya sean internos o externos. También con un blog atractivo y una comunicación adecuada puedes generar relaciones fructíferas con otros sitios. Otro punto fuerte que tiene el generar contenido en un blog corporativo es reforzar tu imagen de marca y la cercanía con tu público.

5-No tengas miedo a los vídeos

El contenido audiovisual es el más consumido en internet. Y es un campo que resulta fácil posicionar porque aún hay un gran desconocimiento. Además Google guarda espacio en primera página para resultados de vídeo.

Si tu descripción y etiquetas están bien hechas y consigues que tu contenido de vídeo se comparta, es muy probable que aparezcas con un buen posicionamiento en buscadores.

6-Utiliza tus Redes Sociales

Las redes sociales pueden ayudarte a tener un buen posicionamiento, principalmente porque permite establecer relaciones, lo que es un factor de posicionamiento en sí mismo, confirma el perfil de links y te da visibilidad y branding.

Todas las redes son importantes, pero siempre hay que tener en cuenta cuáles utiliza tu público. Google+ será un gran aliado, ya que al ser la red social de Google favorecerá a tu posicionamiento, aunque tu target no sea muy activo en esta red.

7- Implica a tu público

¿Quién va a saber más de tu público que tu propio público? Exacto, nadie. Por ello es interesante dejar vías de comunicación directas e incluso opciones para que ellos formen parte de tu empresa y así generar fidelidad y sentido de pertenencia.

Algunas formas para conseguir que tu público se implique puede ser un foro, comentarios, buzón de preguntas o incluso permitir que algún usuario genere contenido en tu blog posteando sobre algún tema relacionado o contando sus propias experiencias con tu empresa.

8- Utiliza branding para tu posicionamiento

Si tu marca no es conocida, nadie va a buscarla, es algo obvio, pero si eres reconocible mucha gente buscará tu marca y esto generará un volumen importante de tráfico natural. Tener una marca potente no solo hará que la gente te busque más, sino que te convertirá en una fuente fiable y te aportará un buen posicionamiento en buscadores.

9- Escoge el punto óptimo entre cantidad y calidad

Parece un hecho irrebatible que cuanta más cantidad y calidad en tu contenido, mejor será el posicionamiento en Google, y en parte es cierto, aunque a veces es preferible centrarte en palabras clave long tail, generar relaciones y generar links.

10-Varía los formatos

Existen gran variedad de formatos para publicar tu contenido, y hay varios buenos. Tú público es muy diferente y cambiante, el cambiar de formato te va a permitir ajustarte más a tus usuarios y además te aportará frescura. Combina infografías, textos, viñetas, vídeos…Además también puedes variar el tono del discurso.

 11-Crea tus imágenes

Si puedes, utiliza imágenes propias y pon licencia. Hay muchos temas en los que encontrar una imagen es una tarea muy difícil. Si tu imagen es exclusiva, posicionará en Google imágenes para el término de su título o descripción.

El posicionamiento en buscadores es un mundo que está en constante cambio y es importante estar atento a las actualizaciones de algoritmo de Google así como probar combinaciones distintas para comprobar cuál te funciona mejor.