Hace un mes, os hablábamos en el blog sobre el nuevo proyecto de Google de “páginas móviles aceleradas” o Accelerated Mobile Pages (AMP), que prometía mejorar la velocidad de carga de las páginas web, de forma que todo el contenido aparezca ante nuestros ojos de forma mucho más rápida.
Y mientras que muchos editores parecen estar ansiosos, esperando el desembarco final de esta nueva funcionalidad, hay por contra quienes se plantea una serie de interrogantes; en concreto, sobre cómo será la monetización, la aceleración de carga, la inserción de vídeos y los costes.
- Monetización
Una de las cuestiones principales tendrá que ver con cómo se podrá obtener grandes beneficios con AMP. ¿Podrán obtener beneficios los editores? La razón principal se debe a que la mitad de la audiencia de algunas webs es móvil, por lo que necesitan obtener todas las ventajas competitivas de esta iniciativa.
El gigante de Internet se ha esforzado para que los editores puedan continuar con sus muros de pago habilitados. Sin embargo, AMP no será compatible con las técnicas que se emplean para aumentar el rendimiento de la publicidad programática. Mientras que los widgets de anuncios nativos tampoco estarán disponibles por el momento.
- Aceleración de carga
En este sentido, Google ha conseguido reducir el tiempo de carga en un 85%. No obstante, los editores también han de poner de su parte para reducir el tiempo de carga pues tienen la intención de que los usuarios visiten más páginas y permanezcan más tiempo consumiendo sus contenidos.
Otra de las cuestiones planteadas es si Google tendrá favoritismos con algunos de los medios que utilicen AMP. Google remarcó que trataría a todos por igual aunque la aplicación de la velocidad dependerá de cómo se clasifiquen los artículos en los resultados de búsqueda.
- Inserción de vídeos
Al tratarse de una herramienta cuyo consumo cada vez es mayor, queda en el aire si AMP permitirá una correcta publicación de los contenidos publicitarios con vídeo. Para lo cual, el servicio contará con un básico reproductor de vídeo aunque no garantizará métricas para los anunciantes.
- Costes
Todo apunta que para llevar a cabo la implementación de AMP, los medios dispondrán de personal propio. El problema es que el nuevo servicio afecta a casi todas las partes de la organización de un medio, desde la ingeniería hasta la venta de anuncios para promocionar el producto. De esta manera, no queda del todo claro si para la aplicación del servicio se necesitará ampliar el personal de trabajadores para un buen mantenimiento de las páginas móviles aceleradas.
Deja tu comentario