Seguro que hemos leído muchas veces que las AMP son el futuro, la tendencia más inmediata; y es por ello que muchos nos hemos dado prisa en implementarlas en nuestros sitios web.
El incremento del tráfico móvil corrobora este hecho en ciertos casos. El más significativo es en los medios de noticias, donde queda patente que aquellos diarios digitales (indexados en Google News) con páginas AMP consiguen mejores posiciones. Sin embargo, aún no hemos visto que sea efectivo para el SEO de resultados de búsqueda.
Y es entonces cuando surgen las dudas: ¿son en realidad tan buenas como parecen, o se trata de otro caso como el protocolo HTTPS -que hasta que Google no comience a penalizar a aquellos sitios que no cuenten con él, no nos vamos a preocupar-?
Además de esto, ahora tenemos las PWA (Progressive Web Apps) – traducido: Aplicaciones Web Progresivas-. Se trata de aplicaciones que utilizan capacidades web más avanzadas, como HTML5, para ofrecer una experiencia de uso muy similar a la que podemos encontrar en una aplicación instalada en nuestro teléfono móvil.
Muchos usuarios tienden a buscar en la web lo que quizá podrían lograr a través de una app instalada en su teléfono (y así se ahorran espacio disponible en sus terminales, por ejemplo).
Su principal ventaja: mientras que con las PWA bastaría con programarla una única vez para permitir que sea ejecutada sobre cualquier sistema operativo, sin ellas, un desarrollador tiene que construir una app para iOS, Android, Windows Phone, etc (lo que supone una mayor inversión).
La confrontación de las PWA contra las AMP vendría al conocer como afecta al SEO. Las AMP siguen estando cuestionadas, mientras que las PWA, al tratarse de una ‘funcionalidad’ dentro de la propia web, dependería del desarrollo y la optimización SEO que se le estuviera aplicando ya al propio sitio. Los datos ya conseguidos afirman que las PWA cargan también rápidamente, incluso si se dispone de una velocidad de conexión muy lenta (The Washington Post, de los primeros en implementarlas, afirma que velocidad web ha pasado de 8 segundos de carga a 80 milisegundos).
Se trata de otra tendencia más a tener en cuenta, más cuando vemos que el SEO está cada vez más enfocado al mobile.