Messenger

Por fin hoy cobran sentido todas esas cadenas de correos que enviaban avisándote del cierre inminente de Messenger. Y es que uno de los productos más míticos del mundo tecnológico pasa hoy a mejor vida.

MSN Messenger es ya un producto de otra era de Internet. Fue tremendamente popular a finales de los 90 y principios de los 2000, cuando los ordenadores de sobremesa eran los dispositivos más utilizados para comunicarnos online.

Messenger, que estaba pensado principalmente para conversaciones escritas, no soportó bien la migración de los usuarios a los ‘smartphones’ y las redes sociales. Microsoft buscó la integración de los contactos de Facebook en su servicio y también lanzó aplicaciones móviles, pero fue perdiendo popularidad, hasta hoy, viéndose abocado a su cierre tras no haberse adaptado a la web 2.0.

¿Qué alternativas hay?

Otros servicios de mensajería han ido ganando terreno en el mundo de Internet y, al igual que ahora WhatsApp o Line son los reyes de la mensajería en el móvil actualmente, Skype se convirtió en la referencia de las videoconferencias.

Este tipo de sistema de comunicación fue ganando popularidad especialmente para conversaciones de larga distancia debido a sus bajos precios y facilidad de uso. Poco a poco, Skype ha ido incorporando más y más opciones y llegando a más plataformas, con lo que su difusión no hizo más que incrementarse.

Pero, ¿qué ocurre ahora con los contactos de Messenger?

Para migrar esos memorables contactos con los que compartiste tantos años en Messenger, es necesario abrir una nueva cuenta de Skype utilizando tanto el nombre de usuario como tu contraseña de MSN para que el sistema migre de manera automática todos tus contactos. Si eres de los que ya cuenta con una cuenta de Skype, deberás meterte al sitio oficial de la aplicación y darle click a la opción “Acceder desde una cuenta de Microsoft”, opción donde tendrás que utilizar tus contraseñas y nombres de Messenger para iniciar la migración de contactos.

Cuidado con los ciberataques

La confusión que existe entre los usuarios de Messenger a la hora del cambio de plataforma, supone para los hackers una oportunidad para aprovechar esa incertidumbre e instalar virus en los ordenadores de los más despistados.

Los expertos de Kapersky Lab han comprobado que en algunos países, cuando se realiza una búsqueda en Google, el primer resultado que aparece es un enlace a un dominio malicioso que distribuye un falso instalador que en realidad esconde un troyano bancario.

Por ello, ten cuidado, y procura migrar tu cuenta a Skype lo antes posibles para evitar este tipo de ataques.

Lorena Falero