¿Te ha pasado alguna vez que has sufrido una pérdida importante de tráfico en tu web y no te has dado cuenta hasta horas, e incluso días después? Si eres de los que no tiene tiempo para realizar un monitoreo constante de las cuentas, este post está escrito pensando en ti.
A menudo, por el volumen de trabajo del día a día, no podemos dedicar todo el tiempo que querríamos a monitorizar el funcionamiento y evolución de nuestros sitios web. Por suerte, hay herramientas que pueden facilitarnos mucho el día a día y a ganar en eficacia. Una de ellas son las alertas de Google Analytics.
Se trata de unas notificaciones que podemos personalizar para recibir un email informativo cuando se produzcan importantes cambios en algunas de las métricas de nuestra web. Por ejemplo, cuando se detecte que el tráfico cae precipitadamente. De esta manera, podemos saber en tiempo prácticamente real, que hay algún problema en nuestra web.
¿Cómo configurar las alertas de Google Analytics?
- En la pestaña ‘Administrar’, en la columna vista y sobre la Vista a la que queramos aplicar la alerta, debemos seleccionar “Alertas personalizadas”.
- Una vez dentro, solo debemos añadir y configurar todos aquellos parámetros que creamos importantes para que, cuando se cumplan, recibamos una alerta que nos informe.
5 Alertas de Analytics útiles
- Pérdida del tráfico total
Si nuestra web no recibe tráfico ¡alerta! Algo grave está pasando y probablemente sea que está caída o bien, que nuestro seguimiento ha sufrido algún error. Mejor darte cuenta de algo así cuanto antes ¿no crees?
Otra opción es configurarlo por porcentaje, para poder saber si el tráfico se reduce, por ejemplo, un 60% respecto a la semana/mes anterior. Cuanta más y antes tengamos la información, antes podremos atajar el problema.
- Bajada del tráfico orgánico
Si se produce una importante bajada del tráfico orgánico, posiblemente se deba a perdidas de posicionamiento o a problemas en la indexación. Lo que suele requerir gran urgencia. Por ello, podemos configurar la siguiente alerta:
Igual de útil puede resultar hacer una alerta con tráfico de redes sociales, pago o referencias.
- Aumento de la tasa de rebote
Un incremento importante en la tasa de rebote puede significar que se están produciendo errores 404 en nuestra web, que estamos llegando a un público equivocado o que nuestro contenido no está siendo relevante. En consecuencia, es importante conocer este dato cuanto antes.
- Incremento del tráfico
Al igual que es importante conocer cuando se produce un descenso importante en nuestro tráfico, así como la fuente de la que procede, es importante conocer cuando se incrementa. De esta manera, podemos detectar qué estrategia de las que estamos implementando está siendo efectiva y, por tanto, impulsarla.
- Cambios en la tasa de conversión
Si el tráfico es importante, más lo serán nuestros objetivos. Así, conocer cambios importantes en los objetivos, y conocerlos cuanto antes, puede suponer el éxito o fracaso de una campaña.