Parece que se ha convertido en costumbre que Amazon nos sorprenda cada semana con un nuevo lanzamiento. Después de los drones, el servicio Prime Now de entrega en 2 horas o el almacenamiento ilimitado en la nube, el ‘bombazo’ de Amazon de esta semana son… ¡los Dash Button!

“¿Dash que?” Tranquilo. Ahora te lo explicamos.

O mejor, te lo mostramos:

Como ves, los Dash Button son pequeños botones de plástico equipados con conexión WiFi que funcionan como botones de pedido asociados a un único producto. Una vez programados desde la app de Amazon, con sólo pulsarlos éstos enviarán una señal del pedido que desea el consumidor sin necesidad de realizar todo el proceso de compra en Amazon. Así de fácil.

Esto qAmazon quiere que hagamos la compra… ¡pulsando un botón!ue suena a ciencia ficción ya es una realidad en EEUU. Y a partir de esta semana, también lo será en Reino Unido y Alemania para todos los clientes Amazon Premium por un precio de 4,99€ cada botón (4,99 libras en terreno inglés).

Por el momento los Dash Button sólo están disponibles para algunas marcas habituales en el escaparate de Amazon relacionadas con el consumo doméstico como Air Wick, Gillette, NESCAFÉ Dolce Gusto, Neutrogena o Vanish, entre otras.

¿Y qué saca Amazon de todo esto? En primer lugar, cobra a las marcas 14€ por cada botón instalado, además de un 15% por cada compra realizada a través de los botones y un 15% por el mero hecho de vender en Amazon1.

Haz cuentas.

Pero al margen de los beneficios, sin duda Amazon gana posicionarse como un referente en innovación dentro del sector del e-commerce. Porque si los dash button no resultan suficiente, la compañía también ha anunciado la llegada a Europa de su servicio Dash Replenishment Sistem (DRS) en colaboración con empresas como Samsung o Siemens.

Este servicio integra en los aparatos de consumo doméstico tecnología capaz de ordenar un pedido a Amazon cuando detecte que estamos a punto de quedarnos sin existencias. Y sin necesidad de ejecutar la orden ni dar a ningún botón. Todo de forma automática.

No obstante, el aterrizaje de esta tecnología en Europa llega rodeada de cierta polémica. Hay quién afirma que los dash button no han tenido la acogida esperada en EEUU y acusan a Amazon de emplear tecnología del Internet de las Cosas para incentivar el consumo de forma ‘insostenible’.

Además, según informa The Guardian, diversas ONGs como Greenpace han advertido a Amazon sobre la proliferación de más dispositivos electrónicos no desechables en un mundo ‘saturado’ de residuos y sugieren al gigante del e-commerce que la tecnología empleada para la orden de productos a través de los dash button o el DRS se use también en sentido inverso, es decir, de cara al reciclado.

Ahora está por ver si la acogida de los dash button en Europa dará pie a una nueva expansión o, si por el contrario, Amazon deberá echar marcha atrás en su particular aplicación de la tecnología del Internet de las Cosas.

1) Fuente: Marketing4ecommerce