Bing, o lo que es lo mismo, el buscador de Microsoft, ha dejado de ser un pozo sin fondo que lo único que hacía era perder dinero para la compañía de Satya Nadella y se ha convertido en un proyecto rentable.
Desde su lanzamiento en 2009, Bing sólo había ocasionado pérdidas para la empresa fundada por Bill Gates, pero lo últimos trimestres, gracias a acuerdos con gigantes tecnológicos ha conseguido dar rentabilidad y esto ha provocado que Google tome medidas.
Uno de los principales motivos que ha lanzado a Bing ha sido la llegada de Windows 10, un sistema que ya utilizan más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Se prevé que en 2019 lleguen a tenerlo instalado en sus ordenadores hasta 1.000 millones de personas, y que por supuesto utiliza Bing como buscador predeterminado.
Otra de las causas de la mejora en cuota de búsquedas han sido los acuerdos con Yahoo y Firefox, que utilizan Bing como buscador predeterminado. En el caso de Mozilla solo en el mercado de Estados Unidos.
Por último, otro de los motivos que ha puesto nervioso a Google ha sido que los asistentes de voz Siri y Cortana utilizan Bing al mostrar resultados. Para cambiar el buscador en Siri, simplemente hay que decir “Google” antes de la consulta, sin embargo Cortana lo pone más difícil, puedes aprender cómo cambiar el buscador predeterminado aquí.
Por todos los motivos anteriormente expuestos, Google ha contraatacado y ya ha firmado un acuerdo con Yahoo y está estudiando nuevas estrategias para que Bing no se haga con un mayor pedazo del pastel. La guerra está servida.
Deja tu comentario