Ahora mismo, los británicos están decidiendo su permanencia en la Unión Europea. Los partidarios del Brexit y el Bremain luchan casi codo a codo por cada voto en una consulta en la que 46 millones de personas están llamadas a las urnas.
Con los sondeos extremadamente igualados y un buen número de votantes indecisos, los principales líderes de campaña por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea o por su salida han intensificado sus mensajes y sus apariciones públicas; y como suele ocurrir, Internet no se ha quedado al margen.
Empecemos con Twitter, donde existe un 65% de usuarios británicos que han expresado en 140 caracteres su posición por la salida de la UE, según un estudio elaborado por la Universidad de Aberdeen (Escocia). Justifican la victoria del Brexit en el hecho de que los partidarios de esta postura son más activos en Twitter (participan más en discusiones), en comparación con los votantes a favor de permanecer en la Unión e indecisos.
Otra prueba que explicaría esta tendencia son los #hashtags. Un estudio de la Universidad de Oxford cogió una muestra de 1,5 millones de tweets, procedentes de 300.000 cuentas, con hashtags relacionados con el referéndum, entre el 5 y 12 de junio, encontramos que el 54% de ellos eran relacionados con el Brexit, y el 20% a favor del Bremain (el resto no dejaba claro una postura concreta).
Sin embargo, conviene hacer una aclaración de estos datos, y es que un tercio de la muestra (medio millón de tweets), del 1% de las cuentas, o lo que es lo mismo, de solo 3.000 de las analizadas… ¿Alguien ha dicho robots?
Y es que los investigadores están cada vez más preocupados por lo que se pueda comentar en los medios sociales, y cómo estos podrían estar tratando de influir en el voto. Google, como principal motor de búsqueda, también es noticia en este referéndum.
Google, a través de su herramienta Google Trends, ha ‘mapeado’ las búsquedas realizadas en el Reino Unido en relación con la consulta. El resultados ha sido que de los 256 «distritos shire” de Inglaterra, sólo 9 han buscado más por los términos relacionados con la permanezca que con la salida. De hecho, Google Trends ha recopilado está y mucha más información en un ‘story’ concreto para el referéndum del Reino Unido.
Sin embargo, hay quien ha puesto en duda la objetividad del buscador, acusándolo de manipular su algoritmo (y con ello sus resultados) a favor del Bremain.
El desencadenante fue (según afirman los ‘brexiters’) que el buscador habría ‘enterrado’ la página web de la organización EU Referendum para la búsqueda «EU Referendum» en Google UK, lejos de los primeros puestos, con “la nefanda intención de que los británicos no tengan información contraria a la que ofrece el Gobierno a la hora de votar”, según afirma el responsable del movimiento, Richard North, que califica a Google de «corrupto».
Seguro que sus problemas se hubiesen solucionado si contratasen nuestros servicios SEO 😉
Brexit o Bremain? Internet ha hablado https://t.co/s3omUUtcNM
#BrexitOrNot https://t.co/KG8MKa7Pd2