La presencia en Internet de las marcas no es suficiente para darlas a conocer y conseguir una gran comunidad. Para lograrlo, se debe estar presente en diferentes canales online, web, Social Media, publicidad en redes sociales y en Google… Pero no sólo eso, sino que también se deberá hacer un uso adecuado de todos ellos.

Las redes sociales utilizan información del usuario para servir anuncios altamente relevantes basados ​​en interacciones dentro de una plataforma específica. En muchos casos, cuando el mercado objetivo se alinea con la demografía del usuario de una plataforma social, la publicidad en redes sociales puede proporcionar enormes aumentos en las conversiones y ventas de una marca y de manera más rentable y económica.

Facebook Ads

Desde la herramienta gratuita Business Manager que ofrece Facebook se pueden gestionar las páginas de empresas o lanzar campañas publicitarias.

A través de esta, se puede seleccionar entre muchas opciones de segmentación de audiencias potenciales, para tratar de impactar al público objetivo o target de cada marca. Se pueden crear anuncios segmentados por medio de parámetros como intereses, edad y sexo, estado civil, idioma, país o ciudad de residencia, audiencias personalizadas de lookalike (públicos similares), de retargeting, etc.

Desde esta herramienta de Facebook, se puede seleccionar diferentes espacios en los que mostrar los anuncios: Facebook , Instagram, Audience Network y Messenger.

Los principales formatos de anuncios de Facebook son estos:

  • Imagen o vídeo único: Anuncio con una imagen fija o un vídeo. Se añadirán un copy y un call to action (opcional).
  • Secuencia: Anuncio que muestra una secuencia de hasta diez imágenes o vídeos en un mismo anuncio (cada uno con su propio enlace).
  • Colección: Anuncio que muestra artículos de tu catálogo de productos (personalizados para cada persona) en pantalla completa. Lo normal es que en este formato se enseñen productos que provienen del
  • Historias: Anuncio que se muestra en pantalla completa y en formato vertical, en el que se puede añadir emoticonos, texto y enlaces.

Éstos son la misma tipología de anuncios que se utilizan en Instagram, que cada vez más está empezando a parecerse al rey de la publicidad en redes sociales.

Twitter Ads

Twitter cuenta con un administrador de noticias en donde se puede crear tres tipos diferentes de anuncios: Tweets Promocionados, Cuentas Promocionadas y Tendencias Promocionadas.

Los diferentes tipos de anuncios en Twitter se pueden identificar de forma clara, porque todos ellos están etiquetados como “promocionados”.

  • Tweets promocionados: Estos tweets aparecen en diferentes sitios del timeline del usuario, como en los resultados de búsqueda, en la cronología de inicio, en los perfiles de usuario, y demás. Son tweets pagados por los anunciantes con el objetivo de aumentar el alcance o buscar interacción con los usuarios.
  • Tendencias promocionadas: Formato por el cual el anunciante compra un espacio en la lista de tendencias de Twitter. Es un hashtag sobre la marca, que facilita la visibilidad de ésta entre los usuarios. Suelen aparecer en la parte superior de la lista de Tendencias o en la cronología de usuarios.
  • Cuentas promocionadas: Son cuentas que aparecen en secciones como la cronología de inicio, a quién seguir y resultados de búsqueda. El objetivo es ganar seguidores.

YouTube Ads

La plataforma de video Youtube ofrece diferentes formatos de anuncios para que éstos consigan llamar la atención de los usuarios. Los principales formatos son los siguientes:

  • Anuncios Bumper: Son aquellos vídeos que aparecen antes, durante o después del vídeo que estamos visualizando, de corta duración (máximo 6 segundos). Mientras que en los True View in stream depende de la interacción y tiempo de visualización del usuario en este caso el sistema de pago funciona por CPM (Coste Por Mil impresiones). Así, su precio lo determinará la puja. El objetivo de estos anuncios en Youtube es tener un gran alcance e incrementar la notoriedad de marca
  • Anuncios de vídeo TrueView: Formato de anuncio en el que el anunciante sólo pagará cuando los usuarios vean o interactúen con el vídeo. Éstos, a su vez, se dividen en:
    • In-stream: los anuncios se reproducen antes, durante o después de otros vídeos, y podrán ser saltados después de ser vistos durante mínimo 5 segundos.
    • Video-discovery: se visualizan como una imagen en miniatura , e incitan al usuario a hacer clic para ver el vídeo.
  • Anuncios out-stream: Formato de anuncio que únicamente se reproduce en dispositivos móviles y tablets. Este tipo de anuncios, comienzan a reproducirse sin sonido, y será el usuario el que tenga que hacer clic en él para que se escuche. Se cobra a vCPM (coste por cada mil impresiones visibles), es decir, el anunciante sólo pagará cuando el usuario reproduzca el vídeo durante un mínimo de 2 segundos.

LinkedIn Ads

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo, y estos son los diferentes tipos de publicidad que ofrece esta plataforma social:

  • Anuncios de Texto:Son, simplemente, todos aquellos anuncios con formato de texto que aparecen cuando navegamos por LinkedIn. Permiten controlar el coste con las opciones de pago por clic (PPC) o coste por mil impresiones (CPM).
  • Anuncios Dinámicos: Son anuncios que se “auto-generan” en función de tu propio perfil de LinkedIn, es decir, se personalizan de manera automática con los datos del usuario, como su foto, cargo, etc.
  • Contenido Patrocinado: Anuncios de texto que aparecen en el feed de cada usuario. Permiten diferentes opciones de segmentación para poder llegar al público adecuado. Se pueden mostrar en diferentes dispositivos: desktop, smartphones y tablets.
  • InMail: Anuncios muy segmentados en forma de mensaje, que impactan directamente a los chats de LinkedIn del público que más le interesa a tu empresa.
  • Anuncios Display: Se trata de anuncios con formato de imagen y vídeo. Se muestran en lugares de alta visibilidad y a un público de alta calidad.
  • Anuncios en carrousel: Anuncios que permiten “contar una historia” a través de una serie de imágenes/vídeos en un solo anuncio. Captan mejor la atención del usuario porque son visualmente más atractivos.