gestión-de-proyectos-pequeños

En Marketing Digital nos encontraremos con proyectos de posicionamiento web para grandes empresas, donde será necesario la implicación de varios equipos para cumplir con todos los objetivos, o con proyectos pequeños como puede ser optimizar el embudo de conversión de una pequeña tienda online. Como los proyectos pequeños tienen su propia idiosincracia, no se usan los mismos métodos que en los proyectos grandes. Aquí tienes 5 consejos para administrar proyectos pequeños:

1. Define la meta principal
Debes entender de que trata el proyecto. Reúne información acerca de lo que quiere lograr el cliente y de lo que esta mas allá de los límites del proyecto. Comienza bien el proyecto porque los errores y las omisiones del principio pueden convertirse en un desastre mas tarde. ¿Quién es el cliente? ¿Porqué quiere llevar acabo e proyecto? ¿Qué espera conseguir? ¿Como saber si tuviste éxito en la ejecución del proyecto? ¿Qué métricas o KPIs determinarán tu éxito o fracaso? Son preguntas que hacerte para mantener un adecuado equilibrio entre la meta final y la fase de planificación, y que te servirán para definir un proyecto SEO para una gran empresa, o para decidir sobre qué plataforma elegir para un ecommerce.

2. Haz solo lo suficiente
Tal vez parezca extraño, pero otro consejo es hacer lo suficiente para que el proyecto funcione. Tu meta como gestor del proyecto es completarlo con éxito, ni mas ni menos. Comprueba que todos los miembros de tu equipo trabajen en las tareas requeridas. Es importante que no traten de cumplir otros objetivos o de hacer trabajo extra por que les parezca bien.

3. Formar un equipo efectivo y mantenerlo efectivo.
Si tienes esa opción, encuentra a gente que sepa que trabajo requiere el proyecto. Lo ideal es que hayan trabajado bien juntos en el pasado. En su defecto busca personas que trabajen bien juntas, aunque tengan menos experiencia. Invierte tiempo motivando a tu equipo, que sepan lo que deben hacer y quítales obstáculos para que puedan trabajar. Lo más importante: muéstrales aprecio, esto hará que el proyecto vaya sobre ruedas.

4. Mantén las cosas simples.
Los proyectos pequeños tiene equipos mas pequeños, presupuestos mas pequeños y menos horas asignadas así que cada segundo cuenta. Usa procesos y procedimientos simples en actividades como medir el tiempo, administrar los cambios y comunicarse. Las actividades administrativas y las reuniones pueden quitarle a tu proyecto un tiempo valioso. Puedes controlarlas pidiendo solamente la información necesaria para administrar y solo realizar las reuniones necesarias de seguimiento.

5. Mantén las cosas organizadas.
Finalmente organiza las cosas para no perder tiempo en buscar información y en repetir trabajo que alguien ya había hecho, o en hacerlo otra vez porque las instrucciones no estaban completas. Un buen organizador también ayuda a que todos encuentren lo que necesitan. Guarda la información del proyecto donde sea fácil de consultar cuando cualquiera la necesite.

El dicho menos es mas se aplica muy bien a los proyectos pequeños. ¿Qué otros consejos tienes para llevarlos a cabo con éxito?