Estudio UX Rank
El estudio UX Rank evalúa la experiencia del usuario en 100 sitios webs de las empresa más importantes de España, 50 páginas corporativas y 50 e-commerce. Para ello en Top Position nos hemos basado en 80 variables de estudio, tanto cuantitativas como cualitativas, dictadas por expertos en usabilidad web.
Descarga nuestro estudio UX Rank de Usabilidad Web¿Qué entendemos por usabilidad web?
Se entiende por usabilidad web la facilidad de uso que tiene una página web de cara a los usuarios que la visitan e interactúan con ella.
Una correcta usabilidad web es aquella en la que el diseño y el desarrollo de la misma ha sido pensado para el usuario, permitiéndoles una navegación sencilla e intuitiva, agradable y que sea segura.
Por estos motivos cada año la tendencia en diseño web cambia rápidamente, todos los expertos de marketing online tienen que adaptarse a las nuevas tendencias con tal de mantener la fidelidad de los usuarios y que no se vayan a una página de la competencia por no saber manejar la página web de nuestra empresa.
Pero, ¿cómo valoramos si tenemos una correcta usabilidad web?
Qué datos nos ofrecen una correcta valoración de la usabilidad web
Tiempo de permanencia en una página
Si tenemos un tiempo de permanencia bajo, que los usuarios abandonan nuestra web a los pocos segundos puede ser que estemos dando una mala experiencia a los visitantes de nuestra página. Esto puede ser porque los usuarios que visitan nuestra web no encuentran lo que quieren y no son capaces de encontrarlo se irán de inmediato.
También si el tiempo de carga es lento, cerrarán la pestaña antes de que la web se vea por completo.
Porcentaje de rebote
Cuanto más alto sea el porcentaje de rebote peor usabilidad web tendremos. Este porcentaje nos indica las personas que se van de nuestra web si haber navegado, esto puede ser porque no ofrezcamos el contenido que se prometía o porque el usuario no sepa moverse por la web.
Páginas visitadas por sesión
Si los usuarios que visitan la página web no navegan a través de ella solamente visitan una página y de esa no pasan significa que no se da facilidad a ir visitando las distintas páginas del sitio web, nuestro menú o árbol web no es intuitivo ni es de fácil uso.
Procesos de compra, de registro, darse de alta, no finalizados.
Cuando los usuarios comienzan una compra o un proceso de registrarse en la web, pero vemos que muchos de ellos abandonan a mitad de proceso significa que este proceso falla. Puede ser por que es muy largo, porque se hacen preguntas o se piden datos que no se quieren dar.
Facilitar una correcta experiencia al usuario
Conocemos que es la usabilidad web y que datos nos indican que estamos fallando en ella, pero como podemos hacer que la experiencia navegando por un sitio web sea la mejor posible. Estos son los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar una página web para tener una correcta usabilidad.
Hay que estructurar una hegemonía en el contenido web, tanto en el menú como en las diferentes secciones de la web, de forma que el usuario comprenda el orden y sepa moverse por la página.
Un diseño limpio y claro
Se debe tener claro cual es el contenido esencial a poner en la web y no saturarla de textos e imágenes, que la unión de los textos, imágenes, vídeos, ayude al usuario a tener las ideas más claras.
Dar el control de la web al usuario
El usuario debe sentir siempre que tiene el control, que puede acudir a la página que el quiere, finalizar la compra o mandar un formulario. Para ello hay que realizar menús y botones que acompañen al usuario en toda su experiencia en la web, sin estropear el diseño y orden de la página.
Que no existan errores 404
Para mejorar la experiencia del usuario hay que tener claro que la web no debe contener errores 404 de página no encontrada, si un producto ya no se encuentra en la web se debe quitar todos los enlaces, si no el usuario se llevará una mala imagen y podrá abandonar la web al ver que hay productos o páginas que no existen.
Que la web sea interactiva
Siempre hay que darle la posibilidad al usuario de poder interactuar y realizar diferentes acciones, desde desplegar un chat para realizar preguntas, poder ver una galería de imágenes o vídeo, etc.
Web responsive
La web debe de ser responsive, es decir, que se adapte a todos los dispositivos y que la experiencia de navegar por ella sea igual en todos ellos.
La importancia que tiene en el posicionamiento una correcta usabilidad
Los buscadores cada día mejoran sus algoritmos para que el posicionamiento sea cada vez mejor y tenga en cuenta aspectos más importantes y relevantes para los usuarios. Dentro de esas mejoras está el medir la usabilidad web y lo hacen basándose en los datos que vimos anteriormente.
Si una web tiene un alto porcentaje de rebote se considera que no cumple con la búsqueda del usuario por lo que los buscadores lo van a posicionar peor. Si las personas no navegan por la página y su tiempo de estancia es bajo, el robot del buscador también considerará que se le da una mala experiencia al usuario y que la web debe posicionar más abajo.
Cuanto más mejore la experiencia del usuario en una web mejor posicionamiento tendrá en los buscadores.
Herramientas que nos ayudan a medir una buena usabilidad web
Existen diferentes herramientas que nos dicen cual es el comportamiento que tienen los usuarios en una web y que ayudan a detectar errores y mejoras a realizar.
Institution HQ: Análisis de la interacción del usuario
Con Institution HQ podrás saber en que punto exacto un usuario abandona un proceso, o cuanto tiempo tarda en realizar dicho proceso, con lo que se puede conocer si es demasiado largo.
Juicy Studios: Compresión lectora
Una de las tareas más difíciles es realizar textos de cara al posicionamiento, pero sin abandonar el texto comprensible de cara al usuario. Con esta herramienta podrás conocer si tu texto está correctamente optimizado.
Con Navflow se puede ver como se mueven los usuarios en un sitio web, así se detecta que es lo que tiene más éxito y que partes necesitan mejorarse.
GTMetrix: Velocidad de la página web
GTMetrix es una herramienta que mide la velocidad de un sitio web y que tras su análisis recomienda que archivos se deben modificar para mejorarla.
Una correcta usabilidad web no solo ayuda a mejorar la experiencia del usuario y que esto se refleje en más ventas o contactos, también ayudará a tener una mayor visibilidad en los buscadores. En Top Position realizamos un profundo estudio de un sitio web para analizar mejoras y eliminar fallos, diseñamos una estrategia SEO para buscar posicionar la web en los términos de búsqueda del sector.
Contamos con un método propio para medir la correcta usabilidad web de una página. Este método cuenta con más de ochenta variables y lo lleva a cabo un equipo experto en la disciplina. Esta estrategia cuenta con 4 pilares: una Auditoría UX – Usabilidad Web, un Boceto o Prototipado, la Evaluación del trabajo realizado y la ayuda en la implementación.
Ponte en contacto con nosotros para conocer nuestros servicios.