Con el aumento continuado del uso del móvil por el usuario, cada vez es más importante diseñar webs móviles o apps que se adapten a lo que el usuario quiere encontrar, es decir, webs móviles o apps donde la experiencia del usuario (UX) y el diseño vayan cogidos de la mano.
Pero, aunque crear un diseño innovador buscando una buena experiencia de usuario en un área de interacción muy reducida y con unos hábitos de navegación muy diferentes a los del ordenador, puede llegar a ser un quebradero de cabeza, hay ciertas pautas generales que nos pueden ayudar a encauzar el proyecto.
Estructura
El diseño se debe realizar con una arquitectura vertical, permitiendo que el usuario navegue de arriba abajo. Este tipo de arquitectura permite optimizar mucho mejor el espacio para que la navegación sea más fluida.
Para logar esta verticalidad, es útil distribuir el contenido en secciones o categorías proporcionales unas con otras, de tal forma, que el usuario la identifique fácilmente.
Navegación
Es recomendable que el menú este siempre visible (como la app de Whatsapp de iphone), pero siempre priorizando las categorías del menú para poner las mínimas posibles. Aunque, si trabajamos sobre una interfaz con un espacio reducido, el menú de hamburguesa (como la app del Burguer King) es una de las mejores opciones.
Espacio
Los usuarios deben poder navegar por la web móvil o app libremente, sin ningún impedimento, y para eso es recomendable que los espacios entre botones sean suficientes. Con esto evitaremos que el usuario pulse por equivocación un botón.
Las medidas ideales más o menos estarían entre 44px o 57px para pantallas estándar y entre 88px y 114px para pantallas de alta resolución.
Para facilitar el trabajo del diseñador se suele utilizar un sistema de cuadrículas o Grid System, ya que proporciona una guía muy útil para saber el lugar indicado donde colocar un botón.
Controles
Los elementos utilizados para interactuar con la web móvil o app deberán situarse a poca distancia unos de otros, ya que para el usuario será más fácil y más rápido completar su objetivo, reduciendo cualquier posible confusión.
Iconos
El uso de iconos puede llegar a solucionar la falta de espacio en las interfaces móviles, pero este uso debe ser moderado y siguiendo ciertos estándares, es decir, utilizando iconos como metáforas de algo real.
Esto es lo que se conoce como Skeuomorphism, imitación de objetos reales en iconos, por ejemplo, la lupa de cualquier barra de búsqueda. El uso de esta técnica permite a los usuarios comprender fácilmente la funcionalidad del icono, ya que lo identifica con algo que conocía previamente.
Deja tu comentario