IAB Spain ha presentado el ‘Estudio Mobile & Conectividad inteligente 2021’, realizado con la colaboración de  Gfk  y patrocinado por Adevinta Spain. El objetivo de la investigación ha sido conocer la evolución de la penetración del uso del móvil en España, las tendencias en los hábitos de consumo y analizar las oportunidades que este escenario brinda. Los principales datos del estudio son: 

  1. El smartphone manda

El smartphone lidera entre los dispositivos más utilizados por los encuestados. En 2021, un 96% de individuos mayores de 16 años cuenta con un móvil inteligente. Le siguen el portátil (78%), la smart TV (70%) y la tablet (79%). Los últimos en la lista son los coches conectados y los smarthomes. En cambio, cada vez tienen una mayor presencia en los hogares, con un crecimiento del 10% en el último caso. 

Los perfiles de mayor edad tienen menos variedad de dispositivos, en general se conectan menos que el resto. Es el rango de 25 a 34 años el que más dispositivos con conexión tiene, especialmente los siguientes: smartphone, consola, smartwatch, altavoz inteligente, pulseras de actividad o dispositivos smarthome. La tablet destaca en el rango de 35 a 54 años. 

Xiaomi es la marca favorita en Smartphone(33%), aunque en tablet continúa el reinado de Samsung (39%). Para smart TV, las marcas preferidas son Samsung, con un 43%, y LG, con un 37%. 

  1. Las apps más usadas

El smartphone es el dispositivo más tendente para el uso de apps, según el 97% de los encuestados. Un 60% utiliza apps en su smart TV y 5 de cada 10 en su coche conectado. 

El número de apps que se utiliza de media es de 36 en smartphone y 12 en tablet. En dispositivos como tablets y televisiones inteligentes tienen más peso apps relacionadas con audio y vídeo. 

El estudio ha revelado que sigue habiendo una ausencia de cultura de pago por apps, ya que solo el 20% ha pagado por descargarse apps en el último año. Aunque 6 de cada 10 aceptarían ver publicidad a cambio de acceso gratuito a apps premium. 

Entre las aplicaciones más usadas, desde IAB Spain han hecho una diferenciación por categorías. En cuanto a mensajería instantánea, WhatsApp triunfa con un 98,2%, seguida de Facebook Messenger (84,6%). Netflix (75,6%) y Amazon Video (67,3%) lideran en la televisión bajo demanda. 

Un 92,2% es el que hace que Facebook esté en el primer puesto de las redes sociales, mientras que Amazon, con su 81,2%, se sitúa en lo alto de las compras. En cuanto a música, Spotify es el rey, con un 76,9% frente al 56,5% de Google Play Music. 

  1. Uso del 5G y privacidad en el móvil

Más de la mitad de internautas cree que las empresas protegen sus datos mientras navegan con sus dispositivos en cierta medida y un 20% que lo hacen adecuadamente. Sin embargo, cerca de un 27% siente recelo. El 15% porque opina que los datos no están protegidos y el 12% porque cree que las empresas hacen un uso inadecuado de ellos. 

El smartphone es el principal dispositivo de conexión 5G para el 82% de la población. No obstante, el obstáculo geográfico persiste, puesto que más del 16% de la población no dispone de este tipo de conexión en su municipio. 

  1. Los hábitos de consumo

2 de cada 3 minutos de navegación por internet, se hace desde dispositivos móviles. Los accesos desde smartphone no tienen un prime time definido. A partir de las 10 se mantienen en la misma proporción, aunque baja ligeramente el consumo a partir de las 22. Sin embargo, el uso de la tablet alcanza su máximo en las últimas horas del día. Las actividades más realizadas desde dispositivos móviles, tiene que ver con la comunicación. Diariamente, se le dedica a esta actividad una media de 24,4 minutos. 

Las actividades de Media on demand” se caracterizan por un menor número de sesiones, pero de alta duración. Lo mismo ocurre con gaming. A las redes sociales se le dedica  unamedia ligeramente superior a los 24 minutos por individuo al día. 

En lo que se refiere al peso de la segunda pantalla, el estudio revela que un 61% de las personas utiliza el móvil o la tablet mientras ve la televisión de forma habitual, sobre todo para chatear en apps de mensajería instantánea o consultar el correo y las redes sociales. 

El uso del asistente de voz se ha extendido y ya más de la mitad de los encuestados han declarado que lo utilizan en alguno de sus dispositivos. El smartphone domina en este sentido, siendo el dispositivo desde el que más lo usan (68%). Le siguen los altavoces inteligentes con un 36% de uso, mientras que la tablet o la TV conectada tienen un uso del asistente de voz aún más reducido. 

  1. La compra online  y el pago NFC

El 76% de los usuarios ha comprado online a través de sus dispositivos, siendo el smartphone el principal prescriptor de compra en España, utilizado por un 92% de la población. Las categorías moda, belleza y delivery son las que mayor acogida tienen. 

Casi 4 de cada 10 usuarios ha utilizado el pago NFC en su móvil, sobre todo para pagos con un importe inferior a 50€ y para compras en grandes superficies y supermercados. Destaca el uso del código QR, ya que más del 80% lo ha utilizado alguna vez, principalmente para acceder a  la carta de bares y restaurantes. 

  1. La percepción de la publicidad

El 50% de la población mayor de 16 años ha interactuado con publicidad online desde alguno de sus dispositivos en 2021. Aunque apenas hay diferencias por sexo, sí en cuanto a edad.Los jóvenes son más propensos a interactuar con la publicidad, concretamente el segmento entre 25 y 34 años. 

En smartphone funcionan mejor los contenidos publicitarios relacionados con banca, cine y TV y restaurantes, mientras que en la tablet destacan el entretenimiento en general y la tecnología. 

Para los profesionales del sector publicitario, en 2021, los formatos más utilizados son: el video mobile (76%), apps (71%), social media mobile (68%) y el display mobile (68%).