Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se busca enaltecer la igualdad de género, el valor de la mujer en la sociedad y sus infinitos derechos. Pero para muchos, esto no es más que puro “bla bla bla”.
No se puede hablar de igualdad cuando la publicidad sigue realizando campañas que solo “cosifican” a la mujer (término que hace referencia a la consideración y trata como cosa a alguien o algo que no lo es), porque estamos claros ¡Esto VENDE!
Para contrarrestar esta situación, y crear conciencia, se creó la campaña #WomenNotObjects inspirada en la búsqueda en Google del término “objectification of women” (cosificación de la mujer) y el análisis de unos resultados en donde muchas publicidades de comida, moda, bebidas alcohólicas, entre otras, utilizan el cuerpo de las mujeres para vender sus productos.
Lo más resaltante es que muchas de estas piezas son propiedad de grandes marcas como pueden ser Budweiser, American Apparel, Burger King, Skyy, Post-it, Balmain, Tom Ford, Carl’s Jr., DirectTV, Marc Jacobs, entre otras.
Madonna Badger, creadora de esta campaña viral, y dueña de la agencias Badger & Winters, ha reproducido en un vídeo, con mucha ironía, en donde mujeres reales interpretan cada una de estas publicidades. Evidentemente el contenido de este vídeo es de carácter sexual, pero es justo este punto el que Badger quiere demostrar: las mujeres son tomadas en cuenta como piezas de carne que generan dinero.
El vídeo fue publicado en enero y al final lo que se recuerda es que “esta mujer es tu: madre, hija, hermana, colega, jefa, CEO, y que no debe ser tratada así”.
Pero Badger no se ha quedado ahí, recientemente ha anunciado el lanzamiento de la web WomenNotObjects.com así como un nuevo vídeo llamado #IStandUP.
#IStandUP busca crear conciencia de los daños que causa la “cosificación de la mujer”. Es un llamado de atención para que las personas alcen su voz por sí mismas, sus hermanas, madres, amigas, colegas, pero sobre todo por su futuro y su vida.
A este respecto, Madonna Badger ha asegurado que «esto no es una discusión teórica, es una que se apoya en datos científicos. Cuando las empresas cosifican a las mujeres en su publicidad y contenido, están enseñando a las chicas jóvenes, cuál es su lugar en el mundo, que las apariencias son más importantes de lo que eres, cómo se siente y lo que puede hacer. Este mensaje está siendo recibido por chicos jóvenes y están entendiendo que las niñas han de ser juzgadas por su apariencia física – nada más».
La campaña busca personas (hombres y mujeres) que compartan en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o Tumblr vídeos suyos en donde “se levantan” por la causa (stand up) y etiqueten a sus amigos a hacer lo mismo.
#WomenNotObjects tiene de momento más de 1,5 millones de visitas en Youtube y la campaña ha sido nombrada en el Twitter de ONU Mujeres, así como menciones de personalidades famosas como Ashton Kuycher en su Facebook.
Como toda campaña, esta tiene sus aliados en empresas como Avon, Vera Wang, Diane von Furstenberg o Nordstrom, que aseguran que “tenemos la esperanza de que #WomenNotObjects pueda inspirar al mundo de la publicidad para ser más conscientes de los efectos nocivos de objetivación y reconsideren la imagen que transmiten de las mujeres”.
Jannette Irazabal Google+
Día Internacional de la mujer: crítica viral a su “cosificación”
https://t.co/TdMLXutDOd