Hay quienes dicen que las redes sociales sirven sólo para ligar, otros que afirman emplearlas como canal de información a través del cual enterarse de lo que sucede a su alrededor, otros para hacer networking, o quienes confiesan utilizarlas para la promoción de un negocio o una marca.
Pues bien, al listado de posibles respuestas a la pregunta ‘¿Para qué sirven las redes sociales?’, hay que añadir una más: para dimitir.
Esta ha sido la nueva utilidad que Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante hasta el pasado 23 de diciembre, daba a Facebook, canal por el que anunciaba en exclusiva su dimisión del cargo.
Era de esperar que ante tal noticia, las reacciones en las propias redes sociales no se hiciesen esperar. Hay quienes acusan a Castedo de cobarde al no ‘dar la cara literalmente’ y tener que recurrir a su perfil en Facebook para comunicar su dimisión.
Sin embargo, analizando detenidamente el papel que cumplen las redes sociales en la actualidad, esto no debería de resultar tan extraño: hoy en día las redes sociales son una forma de comunicación muy eficaz y directa con los usuarios, si bien es cierto que tratándose de un cargo público importante como es ser alcaldesa de Alicante, quizás requería algo más ‘mediático’ como una comparecencia pública.
De todas formas, a efectos prácticos, la posibilidad de establecer un diálogo directo entre Castedo y los usuarios resulta quizás algo más accesible en Facebook, gracias a la posibilidad de dejar comentarios en la misma publicación (otra cosa muy distinta es que la protagonista quiera contestarlos, al menos quedan reflejados), que si el anuncio hubiese sido a través de otro medio.
Como todo en esta vida, existen unos pros y unos contras. Entre los pros de utilizar una red social para dimitir está el alcance, la posibilidad de llegar de una manera directa al público, sin necesitar ningún intermediario para ello. Se trata de aprovechar el marco supuestamente más personal de las redes sociales y utilizar un lenguaje cercano.
Entre las desventajas, (además de recibir un feedback directo de nuestros ‘amigos’ de Facebook), hay que tener cuidado porque ¿qué significan los ‘me gusta’ que lleva esta dimisión? ¿A sus amigos les gusta que haya tenido que dejar su cargo por una imputación? Cuidadito pues…
El caso es que Sonia Castedo no será la única ni la última que utilice las redes sociales como canal de comunicación a través del cual anunciar su renuncia al cargo.
El pionero en la técnica de la dimisión 2.0 se remonta al año 2009. Fue Tom Watson, por entonces secretario de Estado británico, quien utilizó un tweet para anunciar su dimisión del cargo en primicia para sus seguidores de Twitter.
http://bit.ly/PKFl0 I promised, Twitter friends, you’d get it first.
— tom_watson (@tom_watson) June 5, 2009
Lorena Falero Google+
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja tu comentario