El diseño responsive cuenta en la actualidad con un número equiparable de fieles y detractores.
Para aquellos que no saben de lo que estoy hablando, el diseño web conocido como responsive, es una técnica que prioriza la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos. Es decir, el diseño de adapta al dispositivo, ya sea éste smartphone, tablet o pc.
El objetivo del responsive web design (RWD) pasa por proporcionar un mismo contenido a los usuarios de un sitio web, con un diseño sensible al tamaño de pantalla que utiliza el usuario.
Teniendo en cuenta que el pasado 2013 el 30% del tráfico de los e-commerce se registró en smartphones y tablets (según ShopVisible), el diseño web responsive es al menos una técnica que deberías tener en cuenta para tu sitio web.
Pero, ¿cuáles son sus ventajas?
- La más obvia: incrementa tu visibilidad, al ser accesible para usuarios de tabletas y smatphones.
- Ahorro de costes en la gestión del sitio web, al tratarse únicamente de un mismo sitio y no de un subdominio a la versión móvil (m.misitio.com).
- Mejora la experiencia de navegación del usuario, algo básico si se trata de un e-commerce y no quieres perderá los usuarios ya familiarizados con tu sitio web.
- Mejora tu posicionamiento SEO; porque a Google le gusta lo ‘responsive’.
- Mejora en la obtención de la analítica de tu sitio web al tenerlas todas bajo una misma URL y no bajo subdominios o redirecciones.
Sin embargo, no todo van a ser mejoras con el diseño responsive. Como toda novedad, siempre suele haber alguna barrera de entrada, que en este caso es la falta de estandarización de esta nueva tendencia de diseño.
Es cuestión de tiempo saber si el diseño web responsive ha llegado para quedarse o no.
De momento, grandes sitios web ya lo han implementado, como es el caso de la cadena británica BBC, que hace tan solo una semana lanzaba una versión de su sitio web con diseño responsive; o el ejemplo del diario The Boston Globe que fue de los primero en erigirse como referente de este diseño y que ha recibido la admiración del sector porque ha mostrado las capacidades que ofrece el código HTML5.
Lorena Falero Google+
Deja tu comentario