El comercio online se ha consolidado en España en 2021: el 86 % de los y las consumidoras ya realiza sus compras en formato online, y más de la mitad (51 %) de quienes compran y venden por internet lo hace de forma recurrente, es decir, al menos una vez al mes.

Así lo ha revelado la segunda edición de Pulso Digital de Adevinta, Informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumoque analiza los hábitos del nuevo consumidor/a digital y su evolución año a año, así como las claves y oportunidades para el futuro de la economía digital.

Las conclusiones del estudio nacen de una encuesta realizada a una muestra de 2.000 personas de ámbito estatal en diciembre de 2021, así como de los datos extraídos de los marketplaces que forman parte de Adevinta.

El informe, realizado por Adevinta Spain, la compañía propietaria de los portales FotocasahabitacliaInfoJobscoches.net, motos.net y Milanuncios, ha apuntado hacia una nueva realidad en la que el comercio online y el offline coexisten de una forma natural.

La compra online con periodicidad habitual ha recuperado los valores de 2019 tras la aceleración vivida en 2020 a causa del  Covid-19: el 53 % de la población ha asegurado utilizar el canal digital para sus compras. Por su parte, la cifra de quienes venden por internet, ya sea de forma habitual o esporádica, se ha situado en 2021 en el 58 %, 13 puntos más que en 2020.

La consolidación del comercio online se mantendrá en 2022. Según el informe, el 91% de los y las consumidoras seguirán comprando igual o más en la red.

En cuanto al importe destinado a las compras online, a día de hoy, la mayoría de personas (52 %) ha dedicado más del 10 % de su presupuesto a efectuar compras de productos y servicios mediante plataformas digitales. De ellos, un 12 % ha destinado entre un 21 y un 50 % de su presupuesto a las compras por internet.

El presupuesto para la compra online para el 51 % de las familias españolas se ha situado en más de 50 € al mes, una cifra que supone un incremento de dos puntos respecto a los niveles prepandemia. También un tercio de la población (33 %) ha destinado entre 50 y 100 € al mes a transacciones por internet, en línea con los niveles registrados antes y durante la pandemia.

Viviendas, empleo y transporte

El estudio ha apuntado a un crecimiento del interés por la compra de viviendas, en detrimento del alquiler, así como una tendencia a salir de las ciudades, comprar casas más grandes y con espacios al aire libre.

En cuanto al empleo, en 2021 se publicaron en Infojobs más de 2 millones de empleos, lo que implica un aumento de las ofertas en un 50% respecto a 2020.

Según el portal Milanuncios, las bicicletas han sido el producto que más interés ha generado en la plataforma, con más de 1 millón de búsquedas, y los patinetes eléctricos han entrado en el ‘top10’.

Respecto a las tendencias en el motor, Ramón Campa, ceo de Adevinta Spain, ha remarcado que este es «el mejor momento» para vender coches de segunda mano, por falta de stock de vehículos nuevos.

Pymes

Román ha destacado que cada vez más pymes acuden al portal de empleo Infojobs «para encontrar el talento que necesitan».

En este sentido, ha remarcado la digitalización de las pymes, muchas de las cuales se vieron «obligadas» a hacerlo por la irrupción de la pandemia de coronavirus, y ha instado a utilizar los fondos europeos de recuperación para profesionalizarlas en este sentido.

Así, ha abogado por realizar «una evolución tecnológica inclusiva», que no deje atrás a ningún sector de la población, y por ganarse cada vez más la confianza de los usuarios, que esperan que el comercio online les facilite la vida, con sugerencias personalizadas.

Seguridad y precio

Campa, ha afirmado que en 2022 va a seguir creciendo el comercio online, puesto que hay un «incremento de confianza» por parte de los usuarios, que se ha posicionado en un 62% a nivel estatal, y ha destacado que se está invirtiendo en aumentar la seguridad.

El precio «sigue siendo un criterio muy relevante» en las decisiones de compra y, aunque la sostenibilidad todavía no es un criterio decisivo en las mismas, cada vez cobra más peso.

Preguntado por el uso de la Inteligencia Artificial, ha respondido que Adevinta trabaja «de forma activa» para que los algoritmos no supongan sesgos para los usuarios, sobre todo en el ámbito de las ofertas de empleo.

Digitalización «imparable»

Laura Marquès ha explicado que el estudio apunta a una «clara consolidación» del comercio online, y que la pandemia ha supuesto que este canal y el presencial aprendan a convivir. «La digitalización es imparable y ha penetrado en las distintas capas de la población», ha concluido.