En los últimos 100 años, la televisión ha sido testigo de transformaciones sorprendentes, pero ninguna tan disruptiva como la revolución digital que vivimos hoy. El consumo de contenido audiovisual ya no está limitado a la televisión tradicional; ahora comparte protagonismo con un ecosistema de plataformas digitales que han redefinido los hábitos de entretenimiento en todo el mundo, especialmente en España.

Según datos recientes de GfK DAM, el 95% de los internautas españoles acceden mensualmente a plataformas de vídeo, consolidando al streaming como una pieza central de la vida digital moderna. Este fenómeno involucra a más de 38 millones de usuarios que dedican, en promedio, 42 minutos diarios a consumir contenido en plataformas digitales.

Este cambio de hábitos no solo refleja una preferencia por la comodidad y la variedad, sino también un abandono progresivo del modelo lineal tradicional, a favor de una experiencia más personalizada y bajo demanda.

YouTube, TikTok y Twitch: líderes en el consumo diario

Entre las plataformas más populares, YouTube continúa siendo la favorita de los españoles, con una media de 23 minutos diarios por usuario. Este liderazgo se debe a su capacidad para ofrecer contenido diverso, desde tutoriales hasta entretenimiento y educación.

Por otro lado, TikTok se posiciona como un fuerte competidor, con más de 13 minutos al día dedicados a vídeos cortos, que destacan por su dinamismo y creatividad. A la par, Twitch, con casi 13 minutos diarios por usuario, revoluciona el concepto de entretenimiento al enfocarse en transmisiones en vivo que favorecen la interacción en tiempo real.

Estas plataformas no solo son espacios de entretenimiento, sino también potentes herramientas para construir comunidades y fomentar la participación activa de la audiencia.

El VOD y las plataformas premium no pierden relevancia

Aunque las plataformas sociales dominan el tiempo de consumo, los servicios de vídeo bajo demanda (VOD) como Netflix, Prime Video y Disney+ mantienen una posición sólida en el mercado. Asimismo, las plataformas de televisión premium como Atresplayer y RTVE Play complementan la oferta digital, especialmente entre quienes buscan contenido exclusivo o relacionado con producciones locales.

Este ecosistema diverso permite a los usuarios alternar entre creaciones independientes, grandes producciones y contenidos en vivo, ampliando las posibilidades de entretenimiento según sus intereses y estados de ánimo.

La tendencia está clara: el futuro de la televisión pasa por Internet. La capacidad de estas plataformas para ofrecer contenidos personalizados, interactivos y accesibles desde cualquier dispositivo ha cambiado las reglas del juego. Además, el crecimiento del vídeo como formato principal no solo marca un cambio en el consumo, sino que presenta nuevas oportunidades para marcas y anunciantes.

Para los profesionales del marketing digital, entender este panorama es esencial para diseñar estrategias que conecten con las audiencias en los entornos digitales que prefieren. Desde la creación de contenido para YouTube hasta campañas innovadoras en TikTok, el mundo audiovisual es un terreno fértil para quienes deseen destacar.