El e-Commerce de alimentación está despuntando y alcanzando cifras récord. En el último trimestre este sector ha crecido más de un 30% en valor y ha alcanzado una cuota del 1,2% del mercado. Es el dato que recoge Kantar Worldpanel, la consultora líder en paneles de consumo, en su último estudio de las ‘Cuotas de la distribución’.
Los grandes supermercados tradicionales, que según el estudio de Kantar ya acumulan el 54,1% del gasto de los hogares en Gran Consumo, se están preparando para el comercio electrónico de alimentos que ya es una realidad de la que se benefician 3,7 millones de hogares en nuestro país.
El pasado mes de julio se produjo el punto de inflexión definitivo del sector del e-Commerce de la alimentación con la llegada de Amazon Prime Now, el servicio de mensajería ultrarrápida de productos frescos que llega a las casas en menos de 2 horas. A pesar de ser el pionero, Amazon sabe que el incremento de la competencia será transcendental y se prepara llevando a cabo alianzas con otras grandes compañías como DIA, a quien ofrece su plataforma para que vendan sus productos en ella.
Durante los últimos meses casi todos los principales supermercados han comenzado a hacer movimientos para posicionarse dentro de este sector, como El Corte Inglés que intenta hacer frente al gigante de Amazon integrando en todos sus centros comerciales ‘Click&Express’, su servicio de compra online con entrega en menos de dos horas.
Carrefour también se ha sumado a esta modalidad de e-Commerce y ha presentado su nueva estrategia de venta online de alimentación y productos frescos que se entregarán en 2 horas, superando así una de sus principales limitaciones ya que ahora solo es posible recogerlo en tienda. Actualmente, el supermercado on-line de Carrefour supera la media del mercado de e-Commerce español ya que cuenta con más de 700.000 pedidos anuales.
En el estudio de Kantar Worldpanel, Mercadona aparece como la empresa que más ha crecido en el último trimestre, alcanzando un 23,4% de la cuota de mercado. A pesar de que su presidente, Juan Roig, siempre se ha mostrado reticente al e-Commerce e incluso ha afirmado que la venta online da muchas pérdidas suponiéndoles solamente un 1% de su facturación total, la compañía acaba de lanzar una nueva página web con la que parece que pretende allanarse el terreno del comercio electrónico de cara al próximo año.