Facebook y Twitter, las dos plataformas virtuales con más usuarios a nivel mundial, se han convertido en el punto de mira de los ‘hackers’ durante el año pasado, debido a las escasas, y no menos polémicas, medidas de seguridad que ofrecen.
Así lo confirma un estudio realizado por la compañía pionera en antivirus ESET, que como cada año, ha elaborado una estadística con los ataques cibernéticos más frecuentes de 2012, donde indica que fueron Facebook y Twitter donde se dieron mayor registro de estos problemas.
Las redes sociales se han convertido en uno de los entornos virtuales más atractivos para los ‘hackers’ a la hora de propagar activos maliciosos. Principalmente, se debe al amplio número de usuarios que accede a ellas a diario y no tiene en cuenta ciertas medidas de seguridad. El informe además destaca San Valentín como fecha conflictiva y propensa a ataques, con promociones falsas realizadas en Facebook y Twitter.
El spam ha sido otro de los problemas de las redes sociales. ¿Quién no ha recibido el famoso mensaje falso del cobro inminente de Whatsapp y Facebook? Cosas tan inocentes como reenviar este mensaje viralizado a tus contactos, supone un peligro para la privacidad de tus datos. LinkedIn también fue objeto de ataques ‘hacktivistas’ en 2012 con cerca de 6,4 millones de usuarios afectados.
En cuanto al entorno móvil, Android, el sistema operativo más utilizado del mundo, contiene la mayor parte de archivos infectados para móviles, parte de ellos en su plataforma Google Play.
¿Hasta qué punto podemos proteger nuestros datos y perfiles en las redes sociales de los temidos ‘hackers’?
Lorena Falero Google+
Deja tu comentario