Top Position ha tenido la oportunidad de asistir a la sexta edición de FICOD 2014, foro organizado por Red.es, donde en la tarde de su primera jornada hubo cuatro grandes protagonistas: Francisco Arteche de Microsoft, Carlos de Arriba de Samsung, Carlos Fernández Casares de Telefónica, y William Henn de Zed.
En la sesión plenaria centrada en la industria, el Director del grupo de Canales de Consumo de Microsoft Ibérica, quién fue el que más se explayó, destacó el desarrollo de negocio de su compañía, basado en dos elementos: la nube y la movilidad. De ahí que su producto estrella sea Office, un software que se puede descargar y usar allá donde vayas: “Office es nuestro producto más vendido, por encima de Windows. Ha dejado de ser un producto a ser un servicio demandado por la sociedad”, explicó Francisco Arteche.
El Director del equipo de Ofertas conectadas de Samsung Mobile Europe, centró su ponencia en la tendencia de los wearables y los servicios que pueden ofrecer los datos que generan. “Una persona normal chequea 150 veces al día su móvil y las más adictas un total de 300. Los wearebles son el futuro”, afirmó contundentemente Carlos de Arriba.
Por su parte, el Director Global de Propuesta de Valor, dentro del equipo global de Consumer Marketing de Telefónica, también incidió en las nuevas tendencias que conectan con los clientes, señalando que “la conexión permite cambiar el modelo de relación de las marcas con nuevas formas de interacción con el consumidor”. Carlos Fernández recalcó la importancia de las herramientas de innovación abierta que propone Telefónica como Amérigo, Wayra, Think Big… que sirven como catalizadores de innovación y emprendimiento.
Por último, el Director de Innovación en Zed, destacó el cambio que ha experimentado su empresa de ser un proveedor de servicios a ser la principal compañía en servicios de monetización móvil y de cómo se han tenido que adaptar a los tiempos y a las necesidades de los consumidores.
En definitiva, las cuatro compañías destacaron la evolución de la tecnología en base a las necesidades de los consumidores y como el mundo tecnológico convierte aquello que en un principio es un producto, en un servicio básico y necesario.
Alberto López Google+
Deja tu comentario