Top Position acudirá la semana que viene a la sexta edición de FICOD 2014, foro organizado por Red.es, que congregará a los mayores actores en la creación de contenidos digitales en sectores como la publicidad y el marketing digital, el comercio electrónico, las aplicaciones móviles, las redes sociales, el audiovisual, los videojuegos, entre otros muchos.
El foro organizado por el ministerio de Industria, Energía y Turismo contará con más de 50 expertos y visionarios del sector de los contenidos digitales. Nick Bilton, columnista de «The New York Times» y ponente estrella, hablará sobre «wearables», coches autónomos, robots y, como él mismo asegura, «muchas cosas que no existen ahora mismo pero que conoceremos en los próximos años».
Ponentes de la talla de Laird M. Malamed, director de operaciones de Oculus; Urs Cete, director ejecutivo de Bertelsmann Digital Media Investments; Francisco Arteche, Director del grupo de Canales de Consumo de Microsoft Ibérica; Javier Burón, consejero delegado y cofundador de SocialBro, entre otros muchos, nos darán claves, estrategias y herramientas muy útiles para despuntar en el sector de los contenidos digitales.
De acuerdo a los datos, la industria de los contenidos digitales es uno de los sectores más dinámicos de la economía española. De hecho, según la Fundación Telefónica, está previsto que en 2017 el 47% del mercado global de entretenimiento sea digital, y actualmente es uno de los sectores con mayor demanda de empleo.
A nivel mundial, el sector crece a ritmos del 5.6%, y la industria española tiene un peso cada vez más relevante en el mismo. Los últimos datos facilitados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad de la Información (ONTSI) sitúan por encima de los 8.500 millones de euros el negocio generado en España por este sector en 2011.
Otro estudio del mismo organismo desvela que siete de cada diez empresas consideran clave la formación para la capacitación de futuros profesionales en este ámbito. De hecho, en los próximos cinco años las empresas demandarán hasta 25 perfiles especializados en contenidos digitales, y además podrían crearse más de 300.000 nuevos empleos, según la Fundación Tecnologías de la Información (FTI) de la patronal Ametic.
Alberto López Google+
Deja tu comentario