Ha pasado ya un año desde que Google anunciase que estaba trabajando en un nuevo proyecto de “páginas móviles aceleradas” o Accelerated Mobile Pages (AMP), con la promesa de ofrecer al usuario un acceso más rápido a la información a través de la navegación web.
En un mundo con más de 7.000 millones de smartphones (casi tantos como personas), Google ha llevado a cabo este proyecto basado en un elemento clave: la velocidad de carga.
Que un sitio tarde en cargarse es sin duda una de las cosas más frustrante del mundo. De hecho, en un estudio sobre la carga de webs móviles elaborado por Google, vimos que el 53% de las visitas abandonan el sitio si sus páginas tardan más de 3 segundos en cargarse.
Los editores de medios digitales fueron los primeros en subir a bordo de las páginas AMP, cuyos beneficios fueron más que demostrados. El Washington Post decidió acoger en junio 2015 el servicio de Páginas Móviles Aceleradas para ofrecer a sus lectores una carga casi instantánea de sus contenidos para dispositivos móviles. Tras algo más de un año de uso, el editor ha aumentado un 23% el número de lectores móviles demostrando así el éxito del proyecto desarrollado por Google.
Ahora, Google ha ampliado este servicio a todas sus búsquedas móviles (hasta ahora solo estaba en su sección de noticias), estando disponible para todos los internautas a nivel global.
De este modo, cuando un usuario realice una búsqueda móvil sobre una receta de cocina, por ejemplo, le aparecerá entre los resultados de búsqueda páginas AMP, con una carga de menos de un segundo. Además, los internautas ahorrarán en su consumo de datos, ya que las páginas AMP consumen 10 veces menos los datos móviles.
Pinterest, Reddit o Ebay ya se han sumado a las páginas AMP. Hasta la fecha, Google cuenta ya con más de 600 millones de páginas AMP creadas por los sitios de todo el mundo (232 lugares) y en 104 idiomas.