test con usuarios

Para mejorar la Experiencia de Usuario (UX) o la usabilidad de una web existen muchas herramientas de análisis: el Test con Usuarios, la evaluación heurística, el Card Sorting, el Eye-Tracking y la Etnografía.

El Test con Usuarios es una de las más utilizadas, ya que permite conocer de primera mano cómo navegan nuestros usuarios reales o potenciales, lo que nos permitirá desarrollar un Diseño Centrado en el Usuario (DCU) mucho más acertado.

La metodología de esta herramienta consiste en la observación. Un grupo de usuarios navegan por el site realizando una serie de tareas, definidas anteriormente por el experto, mientras este último observa y analiza los problemas de usabilidad con los que los usuarios se encuentran.

Para conseguir un análisis relevante el número de usuarios rondaría los quince, aunque con un mínimo de tres ya se pueden detectar los problemas de usabilidad más alarmantes. En el caso en que se lleve a cabo con quince usuarios, es recomendable realizar tres sesiones de cinco usuarios cada uno, ya que así, el experto evaluador, podrá centrarse más en los detalles.

En cuanto al tipo de usuarios hay que señalar que no vale cualquier perfil. El experto en UX junto con el propietario del sitio web a mejorar, deberán definir los perfiles acordes con los usuarios reales del site, así como también los perfiles de usuarios potenciales. Una vez se conozcan esos perfiles, habrá que contactar con ellos y explicarles el proyecto para intentar que participen en la prueba, ofreciendo si es necesario, una recompensa económica para motivarlos.

Antes de comenzar la prueba es recomendable realizar lo que se conoce como el “test de 5 segundos”. Mostramos al usuario la página durante cinco segundos, para que a continuación exprese todo lo que recuerda haber visto. Con esto podemos saber cuáles son los contenidos que impactan primero, evaluando así el diseño visual de la web.

Una vez realizada esta prueba ya podemos comenzar la prueba completa. Las tareas que el experto deberá encomendar al usuario deberán ser razonables, estar definidas en términos de objetivos, específicas, factibles y de duración determinada.

Al finalizar la prueba, el experto no solo habrá tenido que analizar los errores que los usuarios comenten, el tiempo empleado y su satisfacción final una vez acabe la tarea, sino que también el por qué.

Ahora bien, ¿cómo es capaz el experto en UX de registrar toda la información?

  • Bloc de notas. Para registrar toda la información relevante el experto deberá coger notas durante toda la sesión, aunque se recomienda que los usuarios no vean la cantidad ni el momento de esas notas, ya que puede condicionar su navegación.
  • Grabaciones de vídeo. Las grabaciones pueden servir de apoyo a las notas que el experto tome durante la sesión, ya que una vez terminada podrá volver a ver las sesiones y analizarlas más a fondo.