En la publicidad en internet el objetivo de cualquier camapaña es atraer tráfico de calidad, al menor coste posible y, en última instancia, aumentar las conversiones (que, generalmente, se trata del KPI principal).

Y aunque cuando hablamos de publicidad en internet podemos incluir todas las posibilidades publicitarias, Google Adwords es, a día de hoy, la plataforma publicitaria por antonomasia, y sus campañas de búsquedas una de las más eficaces para los anunciantes: posibilita mostrar el anuncio únicamente al usuario que busca exactamente lo que promocionas. Publicidad al instante, dirigida a tu público objetivo y por la que te facturan únicamente si al usuario le interesa y hace clic, ¿así de sencillo?

En realidad no. De nada sirve lanzar una campaña y dejarla hacer: la publicidad en internet tiene numerosos beneficios pero para obtenerlos es necesario analizar y optimizar constantemente.

En las campañas de búsqueda el principal criterio de segmentación –y más importante- son las palabras clave: podemos decirle a Google para qué términos queremos que aparezca nuestro anuncio. Sin embargo, al analizar el rendimiento de la campaña, a menudo nos damos cuenta que algunas palabras no tienen el rendimiento esperado y no registran conversiones o lo hacen de manera residual, pero el gasto se sigue incrementando. Entonces ¿interesa aparecer para estos términos?

Aquí es donde entran en juego las palabras clave negativas de la publicidad en internet. No te dejes engañar por su nombre, porque en realidad son nuestro gran aliado.

La ausencia de términos negativos reduce el CTR que, acumulado, repercute en el quality score (nivel de calidad), y con ello, en un aumento del coste para peores posiciones, ya que nuestro anuncio aparecerá para búsquedas que no son relevantes para el negocio, especialmente cuando se trabajan las palabras clave positivas en concordancia amplia.

Imaginemos que queremos que nuestro anuncio se muestre para búsquedas relacionadas con “fisioterapeutas en Madrid”. Si añadimos términos no relevantes como palabras clave negativas, como pueden ser “Barcelona” o “gratis”, apareceremos para las búsquedas “fisioterapeutas Madrid”, pero no a usuarios que busquen “fisioterapeutas en Barcelona” o “fisioterapeutas gratis”. De esta manera optimizamos el rendimiento de la campaña, reduciendo el impacto de los anuncios para usuarios que no estén interesados en los servicios ofrecidos. Así que no te dejes llevar por las apariencias: las palabras clave negativas pueden ser la llave del éxito de tu campaña.