El próximo 26 de junio (26-J) se realizarán las elecciones generales en España, tras el fracaso en el primer intento de formar gobierno, y por supuesto, Internet es protagonista en el seguimiento de todos los movimientos de los principales partidos y candidatos.
La web Elecciones26J está analizando en tiempo real cómo se está realizando la campaña desde su inicio, el pasado viernes, hasta el día de la jornada electoral, y evalúa la evolución de las conversaciones en torno a las candidaturas en las redes sociales y medios digitales.
De este modo podemos saber cómo evolucionan los comentarios sobre los líderes políticos, sus propuestas y los contenidos que se han viralizado, herramienta que no solo debe ser útil para el electorado sino también para los propios partidos. Saber en qué están ganando posibles votos o qué temas pueden ser los causantes de la huida de otros, es parte importante de la estrategia de cara a lograr la presidencia del país.
En las primeras horas del viernes, primer día de campaña, se registraron 192.048 mensajes en sobre este tema, en medios, blogs y redes sociales. En esas mismas horas, la candidatura de Pablo Iglesias (Unidos Podemos) alcanzó 63.500 menciones, por delante de Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE) y Albert Rivera (C’s).
Hasta la fecha, 14 de junio, las elecciones han registrado un total de 2.604.000 menciones y la candidatura de Pablo Iglesias continúa siendo la más popular en las redes.
En base al sentimiento, obtenido mediante el algoritmo de Websays, el PP es el que obtiene peores valoraciones, con 183.369 impactos negativos, mientras que el partido con mejores notas es el PSOE con 84.641 impactos.
En las redes sociales, los partidos, hasta la fecha, más mencionados son: En Twitter, y por orden, Podemos, PP y PSOE; en Facebook, Podemos, PSOE y PACMA; en Google+, Podemos, PSOE y PP. En los medios de noticias, PP, Podemos y PSOE.
Ciudadanos es hasta la fecha el partido político con menciones de mayor impacto (5.568), seguido de Podemos (2.690). Si nos centramos en lo ocurrido en las últimas 24 horas de campaña, Podemos es el partido con más menciones, seguido por el PP y PACMA.
Los temas más señalados están liderados por el debate a 4 (#deb4te) realizado la noche del lunes, con 421.987 impactos, seguido por los económicos (41.934) y la corrupción (39.719), cifras del ultimo día, aunque similares a toda la data recolectada hasta este momento.
En cuanto a la evolución de la popularidad de los partidos, vemos que Podemos continúa en ascenso, el PSOE ha sufrido una caída en el último día, el PP remonta (creemos que por el debate) y C’s se mantiene estable, aunque en las últimas 24 horas ha crecido un poco su popularidad.
Hablando del #deb4te, la transmisión obtuvo 10,5 millones de espectadores con el 57,0% de cuota de pantalla en 17 cadenas, entre ellas La 1, Telecinco, Antena 3 y La Sexta.
Veremos si de aquí al día de las elecciones estos primeros datos cambian y si en realidad lo que se puede evidenciar en Internet y las redes sociales es de alguna forma determinante para el resultado y la formación del próximo gobierno de España.
Jannette Irazabal Google+
«La campaña electoral 26-J en tiempo real» https://t.co/KMdrSOt6nD #doctorado