Las redes sociales han propiciado un sinfín de actividades lícitas y otras que no lo son tanto. En el mundo digital nuestra importancia y reputación viene de la mano de la cantidad de seguidores y comentarios positivos que tenemos como personalidades públicas, como empresas o como influencers, pero a veces no es tan fácil ser la moneda de oro que todos quieren. Por esto se ha proliferado la compra de seguidores/contactos/comentarios para parecer mejor que otros, y al parecer LinkedIn no ha podido escapar de este uso.

Facebook, Twitter e Instagram ya llevan tiempo con esta práctica, incluso en Youtube se pueden comprar visitas con la única intención de aumentar la notoriedad pero no siempre logrando fidelidad (que considero vital).

En LinkedIn ya se está ofreciendo la posibilidad de comprar contactos afines a nuestros perfiles. Hablamos de  entre 100 y 2000 contactos que llegaran a nuestro perfil tras un click y que realmente no creo que te den el trabajo deseado ni el networking perfecto, porque eso se busca y se logra, en la mayoría de las veces, de forma personal y en otras, gracias a contactos reales que puedan recomendarte para un puesto en específico.

El precio de esta práctica oscila entre los 15 y los  175 dólares, según la cantidad de contactos que se quiera agregar, el tiempo en el que se desea recibir este incremento en tu perfil y dependiendo de la empresa a la que se contacte para esto.

La compra de contactos llega a LinkedIn

Por otro lado, también se puede comprar seguidores (que no es igual a contactos) y aumentar la visibilidad como marca o empresa y nos “garantizan” que estos seguidores son profesionales interesados en nuestros productos. El precio es similar al primer caso.

La compra de contactos llega a LinkedIn

Lo que parece es que muchas personas y empresas siguen creyendo que el tener más o menos seguidores es lo que te hace más relevante en el mundo de las redes sociales (y sabemos que para muchos esto da resultado), pero olvidan que el crear una comunidad en donde se comparta contenido de calidad, donde se interactúe regularmente con los seguidores y en donde se midan los resultados en función de las estrategias realizadas, es mucho más interesante y sin duda, es lo que te permitirá llegar a la meta trazada.

LinkedIn es una red de networking, de búsqueda de empleo. Es una red que debe ser tratada de forma diferente al resto: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, etc., y en donde debe entenderse que desvirtuar la realidad de lo que eres y lo que has hecho no será el mejor camino para poder potenciar tu carrera profesional.

Es cierto que un elevado número de seguidores hace que tu perfil aparezca entre los primeros resultados en una búsqueda, pero ¿qué sucede cuando una empresa te contacta para una entrevista y ve que tu imagen digital dista mucho de tu imagen real? La respuesta es simple: tu reputación va a caer mucho, y recuerda que no somos entes aislados, sino que nuestras acciones son conocidas y que eventualmente estos actos nos generaran consecuencias poco deseadas.

“Estaba buscando trabajo, compré 1000 Followers de LinkedIn y empezaron a contactarme empresas que pensaban que yo era una notoriedad en mi sector, sinceramente, ¡Ha funcionado genial!” se lee en una web que invita a la compra de seguidores y contactos en LinkedIn. Si eres de las personas que consideran esta opinión un poco errada, te animo a que no compres seguidores, sino que trabajes tu red de una forma óptima, siguiendo los consejos que en más de una oportunidad hemos compartido y mostrando tu valía como persona y profesional.

Jannette Irazabal