Que Google es el buscador por excelencia no es una novedad. Por ello, no nos extraña leer que Google ya acapara más del 90% de todas las búsquedas que se hacen en Internet. Pero, aunque cada día se realizan millones de búsquedas, estamos casi seguros que la mayoría de las personas no conocen todas las posibilidades que ofrece el buscador a la hora de dar con el mejor resultado.

En otras ocasiones ya hemos hablado de los comandos básicos de búsqueda avanzada en Google, por lo que no vamos a ahondar más en el tema de los comandos, si no que vamos a ir un poquito más lejos.

Encontrar sitios relacionados

Si queremos buscar sitios relacionados con una determinada URL, basta con que en el buscador pongamos “related:” seguido de la URL en cuestión, sin dejar ningún espacio entre los dos puntos y la URL (por ejemplo, related:t-position.com/). De este modo, Google nos arrojará todos los sitios relacionados con la URL que hemos introducido, mostrándonos una visión más amplia sobre el tema y descubriéndonos sitios que pueden ser interesantes por contener una temática similar.

Búsqueda en periódicos de papel

Pero Google no solo es el rey en la búsqueda del contenido digital, si no que también tiene una gran biblioteca digitalizada de miles de periódicos de todo el mundo. Esta base de datos separada de Google (news.google.com/newspapers) y que permite buscar entre miles de periódicos de todo el mundo, muestra el contenido escaneado de periódicos como El País o El Correo Español, con ejemplares de hasta 1889. ¡Una gran biblioteca que Google pone al alcance de todos!

Buscar por imagen

Como todos sabéis Google permite realizar búsquedas de imágenes de manera independiente a los resultados web. Pero, ¿sabíais que se pueden buscar imágenes similares a la imagen que desees subiendo esta al buscador o introduciendo una URL?

buscar por imagen

Este “truquito” puede ser muy útil a la hora de buscar la imagen que nos interesa en una resolución mayor, por ejemplo, o para buscar imágenes similares a la nuestra.

Búsqueda de archivos específicos

Si queremos buscar un documento concreto, Google nos facilita el comando “filetype:”. Gracias a este comando podremos buscar documentos PDF, presentaciones en Powerpoint o cualquier tipo de formato añadiendo la extensión del documento a “filetype:” (sin dejar ningún espacio entre los dos puntos y la extensión). De este modo, si buscamos “estatuto trabajadores filetype:pdf”, Google limitará sus resultados a archivos PDF que contienen el término de búsqueda “estatuto trabajadores”.

Pero las posibilidades del buscador no acaban aquí, ya que nos da el pronóstico del tiempo si buscamos “el tiempo en + la ciudad en cuestión”, nos sirve de diccionario si buscamos “define: + la palabra que queremos conocer”, nos da la conversión automática de moneda buscando “la cantidad + la moneda + a + la otra moneda” (por ejemplo, 100 dólares a euros)… ¡Y suma y sigue!