Según un estudio publicado por Zenith Media, a través de Recode, la televisión tradicional estaría viviendo su último año como medio de comunicación más consumido por encima de Internet. Las posibilidades que ofrece el contenido online (programación a la carta, interactividad, etc.) han hecho que los usuarios pasen cada vez más tiempo consumiendo contenidos audiovisuales a través de la red.
En 2018, según este estudio, se visualizarán de media 172,7 minutos de contenido diario a través de la televisión, lo que supone una cifra algo inferior de diez minutos en el caso de internet (159,7 minutos). En cambio, en 2019 los usuarios navegarán 170,6 minutos cada día, un tiempo que supera por primera vez al de la televisión, de 170,3 minutos al año.
Los espectadores cada vez optan más por visualizar los contenidos de las cadenas de televisión a través de ordenadores, tablets y teléfonos móviles y, por ello, algunos de los principales medios tradicionales de nuestro país, se preparan para el progreso y se posicionan a favor de los nuevos medios digitales con apuestas tan originales como la que ha hecho RTVE en los presentes Sanfermines.
RTVE, que el año pasado se situaba como la tercera plataforma más utilizada para ver por Internet programas de televisión a la carta, según Barlovento, está proporcionando hasta 12 señales diferentes de las carreras de San Fermín en su web para que los usuarios pudiesen disfrutar de unos “encierros interactivos”, siendo ellos mismos quienes eligiesen desde que perspectiva visualizarlo. Además, la televisión pública también ha incorporado una cámara tirolina que va siguiendo todo el recorrido, así como un timeline en el que el usuario puede elegir la calle que quería visualizar.
Pero este no es el primer plan que RTVE lleva a cabo para adaptarse a la nueva era de Internet. Recientemente, desde el Laboratorio de Innovación, presentaban un proyecto digital multimedia en el que, a través de su sitio web, el usuario puede disfrutar de un recorrido privado por el Teatro Real en 360º. Además de este singular viaje, el usuario puede disfrutar de los archivos históricos de RTVE que retratan los acontecimientos más destacados vividos en el Teatro Real, un ensayo de la orquesta y el coro en primera persona, así como el acceso a contenidos exclusivos que desvelan todos los entresijos del teatro y la ópera.
A RTVE, al igual que al resto de cadenas, no le queda más remedio que sumarse a este cambio y más cuando los exitosos datos conseguidos con su talent show ‘OT 2017’ les abalan, ya que sumaron un total de 400.000 espectadores siguiendo su gala final desde su teléfono móvil y 180.000 espectadores desde el ordenador, según Kantar Media.
Los grandes grupos audiovisuales de nuestro país se preparan con plataformas como Flooxer, de Atresmedia, o Mtmad de Mediaset, no solo para adaptarse a las nuevas posibilidades que ofrece Internet sino también para adaptar el contenido para las nuevas generaciones (millenials).
Pero no solo las televisiones tienen que adaptarse a estos nuevos tiempos, sino que también nace una oportunidad muy importante para el marketing digital y tenemos que estar preparados. Según el ‘El Libro Blanco. La Televisión Interactiva’, publicado por IAB, “la televisión interactiva combina lo mejor de la creatividad y persuasión de la televisión con la capacidad de respuesta de marketing directo. Con el crecimiento de la banda ancha y los medios de acceso digital, será sin duda uno de los medios de mayor desarrollo y una plataforma privilegiada para acceder a la audiencia combinando impacto y resultados”, por lo que parece que se abren oportunidades que debemos aprovechar todos.