Las redes sociales y la búsqueda de empleo

España es un país en el que el alto porcentaje de desempleo ha hecho, como es normal, que la búsqueda vaya más allá de los portales y oficinas de empleo. Las redes sociales juegan un papel determinante en este sector.

Y cuando hablamos de redes sociales, no solo nos referimos a Linkedin, cuyo objeto de existencia es justo las conexiones profesionales y la captación de empleo. Facebook y Twitter, las principales redes sociales a nivel mundial, también son fundamentales, y si no lo creías, te diremos como.

Según los resultados de un estudio realizado por la empresa Jobvite, el 93% de los departamentos de Recursos Humanos de empresas, ha elegido este año a sus candidato después de ver sus perfiles de redes sociales. Porcentaje que ha aumentado un 11% desde 2010.

Al parecer, el mundo social ha dejado de lado las referencias. Y es que este estudio señala que el 73% de los encargados de contratar antepone las redes sociales sobre éstas.

Las redes sociales y la búsqueda de empleo

Si eres ingeniero, comercial o trabajas en Marketing, Jobvite te recomienda que hagas más atractivo tus perfiles en estas redes, ya que se estima que estas son las industrias que más crecerán el próximo año a nivel mundial.

Asimismo, el 55% de las empresas ha reconsiderado el puesto de un candidato en base a su perfil en redes sociales. Además, es destacable que los reclutadores usan en un 43% el móvil para buscar a sus candidatos, actividad que les ha llevado a optimizar el tiempo de contratación, mejorar la calidad y cantidad de referencias a las que tienen acceso. Sin embargo, aun un 59% se mantiene apartado del móvil.

Por otra parte, sabemos que para Facebook potenciar los perfiles profesionales está siendo un objetivo a cumplir actualmente. Según recientes anuncios, la mayor red social del mundo está trabajando en ‘Facebook at Work’, una versión orientada al sector profesional y que busca competir con Linkedin y Google.

Según informa Financial Times, los perfiles de Facebook y Facebook at work serán independientes, lo que permitirá mantener la privacidad entre un perfil y otro. Aún no se conoce fecha de lanzamiento al público, pero se estima que una vez que se dio a conocer, Facebook inicie pronto su recorrido en las redes profesionales.

Por su parte Twitter, ha sido catalogada como la segunda red social en España para buscar empleo, según una encuesta realizada por Adecco y publicada el pasado mes de octubre. Tomando en cuenta la rapidez con la que se mueven los contenidos en Twitter, se recomienda: realizar búsquedas específicas como: empleo, trabajo o contratación, seguida del sector o ciudad en donde se busca; utilizar hashtag como #empleo; ser creador de contenido: tuitear revisando las formas; y finalmente seguir a cuentas de empleo, profesionales y excompañeros de trabajo.

Como vemos la búsqueda ahora es más que todo 2.0, así que si estás en esta situación no dejes de lado las redes sociales, revisa tus perfiles y potencia tu actividad en ellas.

Jannette Irazabal