Según el portal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en el segundo trimestre del año pasado, la facturación de los ecommerce en España creció un 23,4% respecto al mismo periodo en el 2016, y finalmente alcanzó al finalizar el 2017 más de 7.300 millones de euros.

Se considera que el 14,4% de crecimiento favorece a las ventas de agencias de viajes y operadores turísticos, por el avance del 12% de aerolíneas y por aumento del 5,4% de venta de ropa por internet.

Entre abril y junio del 2018 se registra un total de 118 millones de transacciones por internet, que se traduce en un avance del 27,4% en relación al año anterior. Dentro de los productos más comprados se encuentran los libros, periódicos, discos y papelería.

Ecommerce en España

Las compras por internet en España suponen el 4% del total del comercio, diferenciándose del 16% en USA, o el 12% en Inglaterra. La agencia de calificación señala que, las empresas que están invirtiendo ahora en comercio electrónico “serán más capaces de competir con gigantes y especialistas online y grandes marketplaces”, además indica que grupos como Inditex, Media Markt, Carrefour, o Fnac serán capaces de replicar sus estrategias de ventas omnicanal que ya han sabido implementar con éxito en otros países.

Se considera que el motor de los ecommerce en España serán las categorías de cosmética y cuidado personal, ya que ha alcanzado un alza del 20%.

El ecommerce sigue presionando mucho al sector de tiendas como Moodys, o retailers como Sephora o Douglas, ya que los hace ganar frente a una exposición de crecimiento en facturación por precios bajos en el consumo online.

El ecommerce por comunidades autónomas

Según el INE, un 31% de los españoles ha comprado alguna vez en Internet. Esta cifra se dispara a más del 40% en comunidades como el País Vasco o Madrid, mientras que solo llega al 20% en Canarias o Extremadura.

Los españoles frente a los ecommerce

El Instituto Nacional de Estadística señala que en España más del 69% de hogares disponen de Internet, y más del 30% de la población realiza compras online. Asegura que el principal motivo por el que los españoles compran por internet es por comodidad, también por buscar productos de ofertas y mejores precios, y por la optimización de tiempo frente a situaciones de desplazamientos a comercios alejados de sus hogares o lugares de trabajo.

Una segmentación demográfica del consumidor tipo español en ecommerce sería:

  • Edades: entre 25 y 45 años. Especialmente entre los 25 y los 34 años.
  • Sexos: 60% mujeres frente a 40% de hombres.
  • Nivel educativo: medios o superiores, con especial representación universitaria.
  • Poder adquisitivo: medio, medio-alto. Mayoritariamente se trata de trabajadores en activo.
  • Residentes en hábitats urbanos (más de 100.000 habitantes).
  • Comunidades Autónomas con más ventas: Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana.

Según un estudio de EShow Magazine nos muestra tres estudios “top 5” relacionados a los comercios electrónicos en España.

Top 5 ecommerce en España por facturación

  1. Amazon: 4.241.155.363 €
  2. Aliexpress: 1.234.064.597€
  3. El Corte Inglés: 683.899.357 €
  4. Ebay: 678.301.232 €
  5. Pc Componentes: 314.000.000 €

Top 5 ecommerce en España por pedidos

  1. Amazon: 53.014.442
  2. Aliexpress: 16.904.994
  3. Ebay: 13.566.025
  4. El corte inglés: 3.757.689
  5. Carrefour: 2.401.456

Top 5 ecommerce en España por ticket medio

  1. Electrocosto: 308 €
  2. Apple: 250 €
  3. Pc componentes: 230 €
  4. Samsung: 210 €
  5. Bq: 200 €

Las ventas por internet se desarrollan cada vez más en los diferentes mercados del mundo, y con ellas sus profesionales, por esto muchos con el fin de mejorar sus competencias, optan por formarse con un Máster presencial en Marketing Digital, y de esta manera dominar las técnicas de funcionamiento de ecommerce y herramientas del ecosistema digital.