Desde Top Position, hemos decidido realizar un mini-estudio de la situación de dos marcas deportivas que están continuamente en competencia, dentro de la red social Twitter. Veamos qué tienen y qué no tienen en común en Twitter, y por supuesto, cuál es la que mejor las sabe explotar y mejor se comunica con sus fans y seguidores. Hemos elegido la red social Twitter por ser una de las redes más populares en estos momentos y por ser una de las favoritas de las marcas para relacionarse con sus consumidores.
Al perfil oficial de la marca Adidas le siguen actualmente 56.401 usuarios, mientras que este sigue únicamente a 142. Desde la creación de su cuenta, ha dedicado su tiempo en subir 595 tweets. El perfil de @adidas en Twitter lleva online alrededor de dos años (638 días). Y en este momento, hemos visto que su última interacción ha tenido lugar hace una hora, es decir, que están bastante al tanto de lo que ocurre en Twitter. Lo más curioso es que, a pesar de tener menos seguidores que Nike, su interacción con ellos es mucho mayor, teniendo un 18% de retweets (un 35,5% de ellos urls).
Los focos en los que se localizan a sus seguidores están más repartidos que su competidora: en Estados Unidos tiene un 37% de seguidores, en el total de Europa un 42%, en África un 6%, en India un 3%, Indonesia 2%, y un pequeño porcentaje en Australia y Nueva Zelanda.
En cambio, el perfil de Nike tiene muchos más seguidores (920.252), y eso a pesar de que su actitud en esta red social sea más pasiva, puesto que hemos comprobado que su última interacción tuvo lugar hace más de un mes (28 de enero), teniendo su tasa de retweet en un 1,5%, y únicamente siguiendo a 161 personas. Y todo esto además, llevando más de un año en la red social (452 días).
La localización de los seguidores de @nike es poco diversa, ya que un 60% de ellos se ubican en Estados Unidos, un 12% en Latinoamérica, un 9% en España, un 2% en Corea, un 2% en Indonesia, y algún mínimo porcentaje en África del Sur, India, Turquía, Nueva Zelanda y Australia.
El género que más sigue e interactúa con ambas marcas es el masculino, con un 38% en Adidas y un 64% en Nike. Esto tiene sentido si se tiene en cuenta el amplio número de hombres que siguen todo tipo de deportes. Estos datos han sido obtenidos a través de la Web Follower Wonk, que compara datos de usuarios de Twitter.
En cuanto a la llamada autoridad social, la cual se basa en el prestigio y reconocimiento que tiene un usuario dentro de una red social, medido a través de sus seguidores, publicaciones o actividad. Nike recibe una nota de 75 sobre 100 puntos y Adidas 57, siendo, por lo tanto, claro vencedor Nike.
A pesar de ello, hay que comentar que Adidas es una marca con algo más actividad en la red social, actualizando más su Twitter, retweetando en más ocasiones, y tratando de expandir su información por muchos más países que Nike, intentando así diversificar su público objetivo. De todas maneras, podemos concluir con que ambas marcas no tienen un alto nivel de compromiso con sus clientes en las redes sociales, presentando éstos una actitud pasiva con un nivel de participación pobre e ineficaz.
A continuación, hemos elaborado una infografía con algunos de los datos mencionados anteriormente.
Deja tu comentario