¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona la publicidad en Google y cómo establece el puesto de cada uno de los anuncios?

La publicidad en Google funciona por “pujas”: en el caso de las campañas de búsqueda, una palabra clave se subasta y el anunciante puja por ella para aparecer entre los anuncios que aparecerán en los resultados de búsqueda para ese término. El objetivo es que el usuario pinche en el anuncio, acceda a la web (realice una “visita”) y haga, en último término, alguna acción valiosa en la misma (lo que se conoce como “conversión”).

Según numerosos estudios de eye tranking, la mayor parte de los usuarios centra su atención en los tres o cuatro primeros resultados de la página, por lo que situarse entre las primeras posiciones es uno de los objetivos de todo anunciante: estar en el top de la publicidad en Google significa visibilidad.

Por eso, para muchos usuarios, quizá la respuesta más obvia sea que la posición del anuncio en en Google venga determinada por la puja que realice el anunciante. Pero no siempre lo que parece obvio a priori se corresponde con la realidad.

Mediante el ranking de anuncios de Adwords, Google decidirá qué anuncios mostrará y en qué posición. Pero al contrario de lo que pueda parecer, este ranking no viene determinado por la puja que realice el anunciante, sino que la puntuación en el ranking depende de varios factores:

  • Puja: sí, la puja influye, pero no es el único elemento. No necesariamente pagaremos más por estar en una posición superior y viceversa. En la publicidad en Google el anunciante prefija el CPC máximo; es decir, el importe máximo que está dispuesto a pagar por un clic del usuario, pero no necesariamente será el importe que pagará finalmente: Google te cobrará el importe mínimo necesario para mantener la posición de tu anuncio.
  • Quality Score (Nivel de calidad): es aquí donde reside el quid de la cuestión, ya que es uno de los factores más importantes a la hora de determinar la posición y CPC del anunciante. Un nivel de calidad alto permitirá que salgas en una posición mejor que tu competencia y pagando un CPC más bajo, mientras que un nivel de calidad bajo tendrá el efecto contrario.

El Quality Score lo componen la relevancia el anuncio para la palabra clave asociada, el histórico de la cuenta y porcentaje de clics esperado y la experiencia de usuario en la página de destino a la que conduce tu anuncio.

Por eso es importante no solo lanzar la campaña optimizada, sino analizar y optimizar tu publicidad en Google en función de los resultados obtenidos para poder aumentar el nivel de calidad. ¿El resultado? Reducir el coste y conseguir estar en “top position” 😉