ebay

Según un estudio realizado por eBay Public Policy Lab y el equipo de economistas de Sidley Austin LLP, más de 130.000 pymes europeas han abierto una tienda en eBay en los últimos cuatro años, obteniendo ventajas que ofrece la tecnología online a la hora de acceder a mercados extranjeros e impulsando las exportaciones dentro de la comundidad europea. El estudio examina los datos de ventas de eBay durante el periodo de 2010 a 2014 y evalúa el número de pymes que están en la plataforma teniendo en cuenta su ubicación y volumen de ventas para poder conocer la Densidad Digital de las diferentes regiones europeas en los años de la crisis.

En el caso de las pymes, que han adoptado la tecnología online a un ritmo sin precedentes, la apuesta por el comercio online les ha permitido tener un gran crecimiento y obtener unas ventas por valor de cerca de 18.500 millones de euros en los últimos cuatro años, circunstancia que les ha ayudado a superar la crisis económicas que actualmente se vive.

«Muchas pymes han logrado salir reforzadas de la recesión y alcanzar públicos más globales. Con el crecimiento del comercio europeo, vemos el potencial que tiene para los negocios online la apertura completa del mercado único, que contemple medidas como la eliminación de las barreras administrativas y una mejora de los servicios de entrega. En este sentido, las nuevas tecnologías y las compañías como eBay están poniendo a disposición de los pequeños empresarios herramientas, antes reservadas para los grandes negocios, de las que pueden beneficiarse desde sus inicios como empresa», ha declarado Paul Todd, Vicepresidente Senior de eBay en Europa.

Tal y como revelan los datos del estudio, las exportaciones intraeuropeas de las pymes de eBay en Europa crecieron un 61% entre 2010 y 2014, porcentaje que cuadruplica la tasa de crecimiento del comercio tradicional, y el número de pymes europeas que exportaron a través de eBay a 15 o más países creció un 48%. Este contraste entre la relevancia de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas online y las registradas por minoristas tradicionales también se observa en 2014: en este año, alrededor del 93% de las pymes online que vendieron a través de eBay exportaron, frente al 26% de los comercios tradicionales.

Países con más pymes online globales

Ranking de países con más pymes online globales

  1. Reino Unido 51,8%
  2. Francia 50,6%
  3. España 41,9%
  4. Italia 34,6%
  5. Alemania 19,6%

Reino Unido lidera el ranking de países con más pymes online globales –aquellas que exportan a cuatro o más continentes-, seguido por Francia, España, Italia y Alemania. Más de la mitad (51,8%) de las pymes online del Reino Unido son «globales», en comparación con el 50,6% de Francia; el 41,9% de España; el 34,6% de Italia y el 19,6% de Alemania; la media europea se sitúa en 39,1%. No obstante, pese a estas cifras, precisamente las pymes online alemanas son las que lideran el comercio intraeuropeo, con 15 puntos porcentuales por encima de la media europea. Estas cifras reflejan cómo eBay está ayudando a crear un modelo económico más inclusivo, que facilita un alcance global a pequeñas y medianas empresas en toda Europa.

La Comisión Europea, en su Documento sobre Estrategia del Mercado Único Digital de mayo de 2015, reveló que eliminar las barreras al comercio online dentro de Europa podría suponer una contribución adicional al PIB europeo de 415 billones de euros. ¿A qué esperan?