Las tendencias hacia las que se dirige la publicidad online van dando entrada a nuevos actores en el sector.
Hasta ahora, las planificaciones tácticas digitales exclusivamente solían realizarse bajo un modelo de compra de impresiones en un determinado soporte, que normalmente coincidía con el target al que nos dirigíamos.
Al comprar estos impactos, se está valorando por igual a todos los usuarios que son impactados sin identificar las características que los diferencian entre sí y que les dan un valor individual.
Ahí es donde entra en juego el Real Time Bidding o el modelo de ‘puja en tiempo real’.
El Real Time Bidding (RTB) consiste en un sistema online de puja a tiempo real por cada una de las impresiones de un anuncio en cada uno de los espacios publicitarios de una página web.
Lo que lo hace interesante es que mediante el RTB se compran impresiones de usuarios que puedan resultar interesantes para cumplir nuestro objetivo, es decir, las impresiones por las que pujamos se ajustan a las necesidades y características de nuestro target, por lo que el acceso a la conversión es mucho mayor.
De esta forma, se hace posible acceder a tiempo real a una impresión que está a punto de mostrarse, integrar información disponible sobre el usuario que la verá y sobre la página web donde aparecerá, y tomar en ese momento la decisión de comprar o no esa impresión.
Su mecanismo es el siguiente:
- Un usuario visita una página web que ofrece el modelo RTB para anunciantes.
- De forma paralela, y a través de la información recogida por las cookies, se genera un perfil del usuario.
- De forma instantánea, todos los anunciantes reciben una oferta por la que pujarán si los atributos del usuario encajan con los que tienen definidos las empresas que publicitan.
- El editor recibe las ofertas de los interesados y valora la que más le interesa. La puja ganadora será la que finalmente consiga la impresión en la página web.
Para llevarlo a cabo, es imprescindible contar con plataformas intermediarias en la compra-venta de espacios publicitarios, conocidas como ‘Ad-Exchanges’ o ‘Marketplace’. No son propiedad ni del sitio web ni de los anunciantes; su función es actuar como intermediario neutral y supervisor de la regulación automática de la oferta y la demanda. Algunos ejemplos de estas plataformas son Adxsearch.com y Marinsoftware.com.
El modelo RTB se puede materializar en campañas display, video, remarketing, contextual o mediante temáticas.
Gracias al RTB, se puede hablar de una nueva manera de planificar en el ámbito digital, ya que sólo se compraran aquellas impresiones que vayan a llegar a los usuarios que nos interesen, sin desperdiciar ningún impacto. Identificando la impresión correcta, pagando únicamente por ella y al precio adecuado.
RTB = Aumenta la eficiencia y la efectividad = mejores resultados.
El Real Time Bidding va a significar para la publicidad por CPM lo que Adwords supuso para la publicidad por CPC.
Lorena Falero Google+
Deja tu comentario