Cuando hablamos de trabajar el posicionamiento en buscadores de un sitio web a todos se nos viene a la mente la mítica frase de que ‘el contenido es el rey’. Sin embargo, no debemos quedarnos solo en este punto, ya que a estas alturas todos aquellos que se preocupan por aparecer en las primeras posiciones ya trabajan el contenido de calidad en sus sitios webs.

Desde hace un tiempo, en cada actualización que Google hace de su algoritmo, cada vez se centra cada vez más en premiar los sitios que ofrecen una buena experiencia de usuario (UX), y penalizar aquellos que no la cuidan. Su objetivo principal es que los usuarios estén satisfechos y, por tanto, ya no solo premia que el contenido sea de calidad, sino que este pueda ser encontrado fácilmente por aquel que lo está buscando.

Pero, ¿qué aspectos de la Experiencia de Usuario está tomando Google en consideración?

Aquí te contamos unos cuantos:

  • Uno de los aspectos más importante es que nuestro sitio web sea responsive. Google nos ofrece la herramienta Mobile-Friendly Test para comprobar que nuestro sitio se adapta correctamente en cualquier pantalla.

responsive

  • El otro aspecto fundamental es la velocidad de carga, sobre todo en dispositivos móviles. Desde Google, aseguran que el 53% de los usuarios que visitan un sitio web móvil lo abandonan si tarda más de tres segundos en cargarse (en una red 4G). Puedes comprobar el tiempo de carga de tu web con Google Page Speed Insights.
  • Los anuncios intersticiales, aquellos en los que el usuario tiene que esperar un tiempo antes de poder visualizar el contenido, o aquellos que aparecen en formato pop-up, en los que el usuario tiene que cerrar manualmente para poder visualizar el contenido, no son bien recibidos por Google. Si bien es cierto que este tipo de publicidad nos ayudan a monetizar nuestro sitio web, de nada nos servirá si Google nos manda a la última posición y los usuarios no nos encuentran, ¿no?

anuncios emergenteSi aun así te resistes a ponerlos debes procurar que el usuario pueda visualizar un porcentaje del contenido, es decir que el anuncio no ocupe toda la pantalla, y que existan mecanismos para cerrarlo fácilmente.

  • Otro de los factores que mejoran la experiencia del usuario es que este no se pierda duranta su navegación en nuestro sitio web. Para ello, debemos orientarle en todo momento, indicarle de donde viene a través de las migas de pan y ofrecerle un árbol de navegación coherente y lógico, incluso si es posible, con las categorías ordenadas alfabéticamente para que se mueva por donde quiera.breadcrumbs
  • Por último, asegúrate que tus URLs son amigables, tienen un formato legible, y son fáciles de recordar. Olvídate de los símbolos y los números y simplifica al máximo. Esto no solo ayuda al usuario sino también facilita su lectura a los robots de Google.