Las redes sociales han transformado el concepto de comunicación interpersonal. Ahora, también han cambiado el sistema para buscar trabajo o encontrar empleadores. La revolución tecnológica y la globalización laboral hacen de estos sitios un lugar imprescindible para optar al mejor empleo. Así, una ojeada por los perfiles sociales de los demandantes del puesto han sustituido al C.V. físico.
Son las conclusiones de un estudio de Catenon, por el cual establece que el 20% de los puestos de trabajo en Europa se consiguen a través de las redes profesionales como Xing o LindedIn. Más aún, en un 80% de las ocasiones, los técnicos de recursos humanos en el proceso de selección acuden a los perfiles profesionales en la red de los candidatos. A todo ello hay que añadir que, en un 64% de las búsquedas de un empleado, ésta se realiza hasta en tres países distintos.
De esta manera, el candidato ya no sólo tiene como competidores a aquellas personas de su propia ciudad, sino que pueden estar en cualquier lugar del mundo. Por ello, es imprescindible que los profesionales que deseen un empleo cuiden su imagen online y creen, asimismo, su marca personal dentro de la red.
Por ejemplo, la empresa Catenon utiliza aplicaciones tecnológicas para encontrar posibles candidatos en Internet. El perfil profesional, Twitter, blog e incluso comentarios en foros y otros medios, son aquellos aspectos rastreados para verificar el perfil ideal para el puesto de trabajo.
Deja tu comentario