Google ofrece sugerencias a los usuarios con la idea de indicarle cuáles pueden ser las búsquedas más frecuentes, que pueden hacer a partir de las palabras que está escribiendo.
Google creó esta característica en 2008 con la esperanza de que podría predecir lo que buscaban los usuarios y automáticamente cargar los resultados antes de terminar de escribir en su solicitud de búsqueda.
Debido al auge de la utilización de dispositivos móviles y tablets, muchos usuarios seleccionan las búsquedas de Google para no tener que escribir la búsqueda completa.
El problema de las sugerencias de Google puede afectar a la reputación online, ya que es posible que Google sugiera palabras negativas ante una marca si los usuarios han realizado una búsqueda para ese criterio.
Cómo cambiar las sugerencias de búsqueda de Google
Las sugerencias que Google muestra, se basan en los resultados de búsqueda reales, lo que significa que se ve afectado e influenciado por lo que la gente está escribiendo en realidad al cuadro de búsqueda.
Por ejemplo, una noticia negativa sobre una empresa que los usuarios busquen masivamente hará que esa palabra pase a ser una sugerencia de Google a pesar de ser negativa.
Basándonos en cómo funciona, existen métodos y prácticas propias de la Gestión de Reputación Online que permiten conseguir sugerencias más positivas. Es una tarea complicada pero que puede resultar muy efectiva para marcas y empresas.
Otra vía para eliminar estas sugerencias es la legal, siempre y cuando se trate de resultados difamatorios. Se conocen al menos dos casos en los que Google perdió una demanda en Italia y Francia por difamación y lenguaje ofensivo en sus sugerencias.
Desde hace unos años, Google ya filtra por términos. Palabras como «fraude» o «estafa», así como palabras que incitan al odio o es sexualmente explícito y/o abusivo, no suele aparecer entre sus sugerencias de autocompletar.
Así mismo, Google ha activado una opción para reportar sugerencias ofensivas, consideradas como ilegales, a pesar de que estas deberán pasar por el filtro de Google, quien tendrá la última palabra para eliminarla o no.