Las técnicas de SEO son cada vez más utilizadas por los especialistas en marketing digital. Tanto el SEO on page, como off page, se ejecutan con una serie de prácticas que ayudan al posicionamiento orgánico y natural en los buscadores.

El SEO para entradas de blogs, a diferencia del SEO para páginas de un sitio web, tiene sus propias técnicas y características. A continuación, conocerás en profundidad estas técnicas de posicionamiento SEO. No obstante, implementar las estrategias adecuadas es recomendable recurrir a agencias de marketing digital que ofrezcan servicios SEO.

Principios fundamentales para SEO de Blog

En primer lugar, hay que dejar claro que el SEO para bloggers no es complicado, ni tampoco debes ser un súper experto en SEO, HTML o un Geek avanzado.

Para esto empezaremos con lo básico del SEO, para que todo aquel que está comenzando en este mundo de la optimización orgánica tenga los conceptos básicos claros.

¿Qué es el SEO? 

Son tres siglas en ingles que significan Search Engine Optimization, traducidas al español quieren decir “optimización para los motores de búsqueda”, como, por ejemplo, Google, Yahoo, Bing, etc.

¿Cómo funciona el SEO de los motores de búsqueda?

Todos los motores de búsqueda tienen como principal objetivo mostrar páginas webs relacionadas a las palabras claves que utilizan los usuarios al momento de realizar una búsqueda. Para esto cuentan con “arañas” conocidas en inglés como “spiders”, que son robots que leen las páginas de todo internet, y que clasifican según la calidad, relevancia, autoridad, las millones de páginas webs que existen en el mundo online, y así las catalogan en ranking de importancia, mostrando las más relevantes en primeras posiciones y la menos relevantes en últimos lugares.

Por esta razón, es importante conocer todas las técnicas de SEO on page y off page, para así poderlas implementar en las páginas de nuestro sitio web, y tener un buen posicionamiento orgánico, procurando obtener los primeros lugares en los resultados de los motores de búsqueda.

¿Cómo podemos ayudarle?

Si quiere ampliar la información sobre SEO o solicitar un presupuesto personalizado, póngase en contacto con nosotros.

Contacto

SEO para blogs

Seguramente nos hemos preguntado ¿cuál es la razón por la que las marcas y todos los sitios webs quieren tener sus páginas en primeras posiciones? Porque de esta manera habrá más oportunidades de exponernos ante los usuarios, por ende, será más fácil obtener clics, nuevos usuarios, visitas, interacción en nuestras páginas, y alcanzar conversiones como ventas, formularios, descargas, suscriptores, sponsors, publicidad, etc.

La optimización on page, se compone de aquellas técnicas que se pueden implementar en las páginas de tu sitio o entradas de blog, considerando factores de posicionamiento SEO como etiquetas y palabras claves para las que queremos posicionar este contenido en los buscadores. Así cuando las arañas de los buscadores pasen por nuestro sitio, podrán leer qué contiene esa determinada página o post, y podrán clasificarla en la lista de resultados del buscador.

La optimización off page son aquellos factores externos al sitio web que tienen influencia directa sobre el posicionamiento de determinada página o entrada de blog. En temas de posts los factores off page importantes a tener en cuenta son la interacción de los usuarios con determinada entrada, valoraciones, compartir en redes, enlaces recibidos desde otros sitios webs, entre otros.

Optimizar blog para SEO on page

Las Keywords o palabras claves (pc) son los fundamentos de la optimización on page. Por esta razón es esencial realizar previamente una estrategia y estudio de palabras claves para posicionar orgánicamente nuestras entradas de blog.

No sirve de nada ser un buen escritor, y generar muchos contenidos de calidad, si no enfocamos estratégicamente las palabras claves al momento de estructurar nuestros posts.

¿Qué son palabras claves?

Son los términos de búsqueda que utilizan los usuarios al momento de realizar una búsqueda en un determinado buscador. De esta manera si se trabaja una estrategia SEO en una página web, cuando el robot del buscador ingresa al sitio a leer el contenido podrá llegar a conocer para qué pc está posicionada esa página, así cuando los usuarios realicen búsquedas con estas palabras claves, las mismas podrán mostrarse dentro de los primeros resultados de los buscadores.

Lo ideal es establecer según el tema que se quiere desarrollar, una, dos o hasta tres palabras claves para optimizar nuestro post. Para esto el planificador de palabras clave de Google nos permite conocer el volumen de búsquedas y nivel de competencia de las pc, así como también nos sugiere ideas relacionadas con nuevas palabras claves.

Criterios a optimizar con palabras claves:

  • La PC debe estar presente 1 vez en el título o etiqueta “h1”
  • Mínimo 1 o 2 veces en los subtítulos o etiquetas “h2”
  • La “densidad de la palabra clave” debe ser entre un 2% a 3% del contenido total del post. Es decir que se repita mínimo unas 4 veces aproximadamente.
  • Considerar marcar las palabras claves una que otra vez en “negrita y cursiva”
  • Las etiquetas “alt text” de las imágenes deben ser palabras claves
  • La PC principal debe estar presente en la url del post
  • La PC debe estar presente una vez en la “meta etiqueta título” y en la “meta descripción”

Mientras la URL es más corta es mejor, ya que si esta es muy larga puede ser considerada como spam por los robots de los motores de búsqueda. Así cómo también es importante que la palabra clave esté presente mínimo 1 vez en las etiquetas título, h1, h2, etc.

El título y etiqueta h1 es el primer lugar al que los robots van a leer dentro de una página, por eso es esencial que la palabra clave esté presente en estas etiquetas, y luego nel segundo lugar es la etiqueta h2. Si las pc están presentes en estas etiquetas mejor será el posicionamiento SEO. Lo importante es procurar que la redacción del post sea natural y fluido en todos los sentidos.

Debemos tener en cuenta que la escritura de los posts debe procurar ser natural y no robótica, ya que la finalidad de los mismos es que sean leídos y disfrutados por personas. Por esto tengamos presente escribir posts para gente y no para Google y sus robots. Sin embargo, si queremos contar con un SEO óptimo es bueno tener claro y considerar los criterios que los motores piden al momento de posicionar una página web.

En resumen, la idea es facilitar el trabajo a las arañas de los buscadores para cuando lean las etiquetas html de nuestros posts, así podrán identificar claramente de qué se está hablando, y podrán catalogar nuestra página dentro de las listas de resultados.

Optimizar blog para SEO off page

Estos son los factores externos que los buscadores consideran al momento de valorar un post.

  1. Número de enlaces externos recibidos: Mientras más personas enlazan con un link un post de un blog desde otro sitio web, más relevancia y autoridad va a tener esta publicación para Google. Estos enlaces generados desde otros sitios son conocidos como backlinks, y mientras mayor sea el número de sitios que enlazan nuestro post, mejor y mayor autoridad tendrá nuestro contiendo y por ende se ubicará en una mejor posición en el buscador. Para realizar una estrategia de linkbuilding es recomendable contactar con sitios relacionados con la temática del blog ya sea para sugerir un intercambio de enlaces, o también pedir a amigos que compartan en sus redes sociales el post y así tratar de conseguir mayor cantidad de enlaces externos.
  2. Compartir post en redes sociales oficiales:  Esto es con el fin de generar visitas hacia nuestro blog. Los robots buscan posts que hayan sido muchas veces compartidos en redes sociales y que tengan interacción alta. Esto ayuda a aumentar la autoridad de nuestros posts ante Google.

Es recomendable que antes de seleccionar las palabras claves para las que vas a optimizar el post se utilicen herramientas para conocer si esas pc tienen un significativo volumen de búsquedas y un nivel de competencia bajo o medio. Para conocer estas cifras existe la herramienta gratuita llamada planificador de palabras clave de Google, que además te sugiere otras ideas de palabras claves relacionadas.

Para conocer sobre los términos de búsquedas en determinado país o región, comparar ciertas palabras con otras y plurales versus singulares, la herramienta de Google trends es de gran utilidad.

Si estás buscando aprender sobre temas relacionados al SEO y materias del mundo digital, en Madrid se imparte un máster marketing digital y presencial, en este se ven materias de Search Engine Optimization y otras herramientas para el posicionamiento orgánico en buscadores.

¿Cómo podemos ayudarle?

Si quiere ampliar la información sobre SEO o solicitar un presupuesto personalizado, póngase en contacto con nosotros.

Contacto