El Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2024, elaborado por IAB Spain en asociación con las empresas, Alemy, Gestazion y Metricool, revela datos fundamentales para las marcas que buscan maximizar su presencia y rendimiento en plataformas sociales. Basado en el análisis de 206 marcas, este estudio ofrece una radiografía detallada sobre las tendencias actuales y los retos que enfrentan las empresas en el ecosistema digital. Desde el liderazgo de Facebook hasta el auge de formatos como los Reels en Instagram, aquí te desglosamos los puntos más importantes para que ajustes tus estrategias de marketing digital.
1. Facebook: El gigante que no se detiene
Aunque muchas marcas han centrado su atención en Instagram y TikTok, Facebook sigue dominando en términos de comunidad, con una cuota del 61% de los usuarios totales. Esto lo convierte en una plataforma indispensable para las empresas que buscan alcance masivo. A pesar de las percepciones de que es una red para audiencias más maduras, Facebook sigue siendo el espacio ideal para construir comunidades sólidas y duraderas.
De hecho, aunque Instagram ha disminuido levemente su cuota de usuarios, pasando del 24% al 21%, sigue siendo un canal clave, especialmente para marcas que buscan engagement elevado. La relevancia de estas redes muestra que una estrategia de marketing efectiva no debe enfocarse en una sola plataforma, sino en un enfoque multicanal que maximice la visibilidad en todas ellas.
2. Aumento en las publicaciones: ¿Más es mejor?
El número de publicaciones ha aumentado un 2% respecto a 2023. Las marcas están más activas, especialmente en Facebook y YouTube, mientras que en plataformas como Instagram y X (Twitter), se ha visto una ligera reducción en el número de publicaciones.
Este aumento puede parecer positivo, pero el descenso del 33% en las interacciones sugiere que la cantidad no siempre equivale a calidad. Las marcas están enfrentando el reto de captar la atención en un espacio saturado, lo que resalta la importancia de no solo publicar más, sino de publicar mejor. El contenido que ofrece valor y relevancia para la audiencia es más probable que genere interacciones y engagement duradero.
3. Instagram: La reina del engagement
En términos de engagement, Instagram sigue liderando con un 61% de cuota, aunque ha bajado del 72% que tuvo en 2023. Sin embargo, YouTube ha registrado un crecimiento impresionante en este indicador, subiendo de un 12% a un 22% de engagement en 2024. Esto lo convierte en una plataforma que las marcas no pueden ignorar, especialmente si se dedican a la creación de contenido audiovisual.
Las marcas que apuestan por una mayor interacción deben enfocarse en formatos como los carruseles en Instagram, que lideran el engagement con un 10,15%. Sorprendentemente, los reels, que son muy populares en términos de alcance, están quedando rezagados en engagement, con solo un 6,27%. Esto refuerza la necesidad de diversificar los formatos y entender qué tipo de contenido funciona mejor en cada plataforma.
4. Reels y TikTok: Los formatos que dominan el alcance
Si bien las stories son el formato más usado en Instagram (representando el 71,92% de las publicaciones), los reels son los que más alcance generan, llegando a un 37,87% del total de usuarios. Esta tendencia no solo aplica a Instagram, sino también a TikTok, donde los vídeos largos (entre 7 y 8 minutos) logran las mejores visualizaciones.
Para las marcas que buscan maximizar su visibilidad, estos formatos son ideales para captar la atención de nuevas audiencias. TikTok, con su estilo dinámico y formato centrado en el entretenimiento, se consolida como una red que no solo atrae a usuarios jóvenes, sino que además está comenzando a ser una opción clave para marcas de todos los sectores.
5. La eficiencia y la viralidad: Desafíos a superar
Un dato revelador es la caída del 35% en la eficiencia de las marcas en redes sociales. Esto significa que las marcas están invirtiendo más tiempo y recursos en generar contenido, pero obteniendo menos resultados en términos de interacciones por publicación. La viralidad también ha disminuido, con una caída del 2%, lo que indica que las audiencias están compartiendo menos contenidos.
Twitter (X) sigue siendo la red más viral, con un 74% de los compartidos totales, aunque ha bajado desde el 81,79% en 2023. Sin embargo, Facebook ha ganado terreno, aumentando su cuota de viralidad al 26%, demostrando que todavía tiene un papel importante en la distribución de contenidos entre los usuarios.
6. Los sectores y marcas que dominan las redes
El sector de Deportes, encabezado por LaLiga, es el líder en varios rankings. No obstante, cuando eliminamos este sector especial del análisis, otros segmentos emergen como protagonistas:
• Belleza e Higiene encabeza la lista en términos de comunidad.
• Editorial lidera en publicaciones, con marcas como Netflix y AS.com altamente activas en la generación de contenido.
• Informática y Moda destacan en eficiencia y engagement, lo que subraya la importancia de la estrategia de contenido en sectores donde la innovación y el estilo marcan la diferencia.
7. Mejores prácticas: Lo que las marcas deben hacer
El estudio destaca algunas mejores prácticas para que las marcas optimicen su rendimiento en redes sociales. Desde escuchar activamente a la audiencia (social listening) hasta aprovechar el contenido en tiempo real, las marcas que deseen sobresalir deben adaptar sus estrategias a las expectativas cambiantes de los usuarios. La inteligencia artificial también se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia y personalización del contenido, algo que marcas como Samsung y IKEA ya están implementando con éxito.
Conclusión: Adaptarse o desaparecer
El Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2024 deja claro que el éxito en redes sociales no solo depende de estar presente, sino de cómo las marcas interactúan de manera auténtica y estratégica con sus audiencias. Desde la diversificación de plataformas hasta la optimización de formatos, las empresas deben estar listas para adaptarse a un entorno en constante evolución.
¿Cómo podemos ayudarte?
En Top Position, entendemos los desafíos que enfrentan las marcas en un ecosistema digital tan dinámico como el actual. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a diseñar estrategias personalizadas que optimicen tu presencia en redes sociales, aumentando la eficiencia de tus publicaciones, maximizando el engagement y logrando un mayor retorno de inversión.
Si estás buscando elevar tu marca en las redes sociales y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen plataformas como Instagram, TikTok y Facebook, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para convertir tus desafíos en éxitos digitales.
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere ampliar la información para gestionar de manera efectiva tus redes sociales o solicitar un presupuesto personalizado, póngase en contacto con nosotros.