Tendencias SEO 2016

 

No eran pocos los que, a lo largo de los últimos años, decían que el posicionamiento en buscadores estaba al borde de la muerte. Sin embargo, el SEO sigue estando tan vivo como siempre y los consumidores siguen realizando búsquedas a diario para encontrar lo que desean en Internet.

Un claro de ejemplo de esto es, que desde la llegada del primer algoritmo de Google en 2011, los de Mountain View no han parado de realizar constantes modificaciones con el fin de enseñar a sus usuarios cada vez resultados más relevantes y acordes a sus búsquedas. Algoritmos como Colibrí (semántica), Panda (calidad del contenido), Penguin (calidad y cantidad de los enlaces externos ), Pigeon (búsquedas locales) o Pirate (copyright), han sido lanzados por Google durante este año. Pero hoy no vamos a hablar de algoritmos.

Hoy quiero hablaros de las tendencias SEO para el 2016, las más relevantes de cara al próximo año:

1. CTR

Para los que no lo sepáis, el click through rate (CTR) es un ratio que mide, en porcentaje, el número de veces que un usuario hace clic en nuestro sitio web respecto al número de veces que dicha web aparece en sus resultados de búsqueda.

Este factor ha sido uno sobre los que más se ha hablado durante todo el año en diferentes blogs y webs de marketing online, como clave para conseguir el mejor posicionamiento en buscadores.

2. Búsquedas móviles

Más del 80% de las búsquedas realizadas en Google durante este año proceden de dispositivos móviles.

Durante el 2016 se espera que los usuarios continúen aumentando este porcentaje. De hecho, Google ya lanzó un algoritmo orientado a potenciar las páginas optimizadas para móviles este año.

3. SEO Local

Este año también ha sido el año de las búsquedas locales, muy relacionadas con el uso de dispositivos móviles. Por ello, en 2016 hay que seguir apostando por este tipo de SEO. El motivo principal es, que si continúa aumentando el uso de dispositivos móviles para realizar búsquedas en internet, los buscadores intentarán dar preferencia a las búsquedas locales.

Prueba de ello es, por ejemplo, la búsqueda «hotel», que arroja resultados muy diferentes a los que mostraba en el pasado, dando prioridad a todos los hoteles cercanos a la ubicación de la búsqueda.

4. Redes sociales

Según comentaba Matt Cutts hace unas semanas, hasta ahora habían tenido problemas técnicos para indexar los contenidos de las redes sociales, por la cantidad de contenido y porque algunas redes sociales bloqueaban el acceso a sus robots de búsqueda, pero parece que todo eso va a cambiar. De momento, parece que están trabajando en un acuerdo con Twitter y Facebook para que estas redes sociales sean aún más indexables y, por tanto, el valor que estas tendrán para el SEO será cada vez mayor.

5. SEO Semántico

Podríamos decir que es la «evolución» del posicionamiento en buscadores orgánico. Crear contenidos, de forma natural, empleando una gran cantidad de palabras clave y derivados «long tail» del término que queramos posicionar. En un medio-largo plazo, esto conllevará una nueva forma de generar contenidos.

Lo que realmente quiere Google son contenidos naturales y enfocados al usuario, por lo que la indexación y las posiciones en los resultados de búsqueda se comenzarán a basar en esos mismos conceptos.

6. Experiencia de usuario (UX)

La experiencia de usuario (UX) se empieza a consolidar como uno de los factores SEO más importantes para Google, dándole más prioridad en los resultados de búsqueda a aspectos como:

  • El tiempo transcurrido en el sitio web
  • Las páginas vistas dentro del sitio
  • El porcentaje de rebote