A Google le gustan los títulos
Un primer factor de posicionamiento interno es la meta-etiqueta título de una página web. La meta-etiqueta título -title meta tag en inglés- del documento es el texto que está dentro de las etiquetas <title>…</title> en el código de una página Web.
No obstante, podemos ver fácilmente la etiqueta título de cada página sin acceder al código, puesto que es el texto que aparece en letras blancas sobre fondo azul en el navegador al entrar en una página web.
Por ejemplo, si buscamos Dea en Google.es, encontramos en primer lugar la siguiente página web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Drug_Enforcement_Administration
Se trata de la agencia antidrogas de los Estados Unidos. Al entrar en ella, vemos que arriba podemos leer la etiqueta título, en este caso:
Drug Enforcement Administration – Wikipedia, la enciclopedia libre
Hay un consenso generalizado entre los diversos expertos acerca de lo fundamental que es la presencia de la palabra-clave en la etiqueta título de una página web para que ésta aparezca en las primeras posiciones de la búsqueda de esa palabra-clave.
El experto David Viney en su obra de referencia How to get to the top on Google (2008) afirma que:
“La etiqueta título es el resumen más importante, que explica de qué trata una página. Como tal, es el factor interno que más peso tiene en el algoritmo de Google” (Viney 2008: 98)
Los expertos Fernando Maciá y Javier Gosende en su obra Posicionamiento en buscadores(2009) opinan lo mismo. Afirman que: “Un buen título es uno de los factores on page (internos) más importantes de una página para el cálculo de la relevancia por los buscadores”, (Maciá y Gosense: 314)
Nuestro estudio realizado para 359 páginas web que logran la primera posición en google.es muestra la importancia de la meta-etiqueta título.
Veamos los datos al respecto:
PRESENCIA DE LA PALABRA CLAVE EN LA ETIQUETA DEL TÍTULO
Como podemos observar, un 93,3% (335 de 359) de las páginas web en primera posición contiene la palabra clave para la que se posiciona en su etiqueta-título. Hay escasas excepciones como algunas páginas web que aparecen en primer lugar para las palabras clave “gato”, “perro”, “deportes” o “jíbaro”. Se trata en algunos de estos casos excepcionales de páginas de la Wikipedia, lo cual explica la anomalía puesto que es un sitio web muy potente y cuenta con un trato especialmente favorable en los resultados de Google.
Podemos concluir que Google considera fundamental este factor de posicionamiento, y que para que una página web logre ocupar la primera posición para una búsqueda determinada es condición cuasi-necesaria que contenga esa palabra clave en su etiqueta título.
Por tanto, si aspiramos a posicionar una página web para una palabra clave concreta, es fundamental que contenga en su meta-etiqueta título esa palabra clave.
Lo cual nos lleva a otro consejo. Si queremos posicionar nuestro sitio web para distintas palabras-clave, lo ideal es que optimicemos muchas de nuestras páginas web para diferentes palabras-clave. Como parte de esa optimización, cada una de las páginas web debe tener una meta-etiqueta-título única, adaptada a la palabra-clave específica para la que queremos posicionar esa página web.
Por ejemplo, en el sitio web de vuelos baratos:
Encontramos la página web de vuelos baratos a Barcelona:
http://www.vuelosbaratos.es/vuelos-a/barcelona-espa%C3%B1a.htm
Cuya meta-etiqueta-título es:
Vuelos Barcelona – Ofertas de vuelos baratos a Barcelona, España
Esa es un ejemplo de cómo gestionar adecuadamente las meta-etiquetas título.
Otros consejos:
- Coloca las palabras-clave prioritarias al principio de la etiqueta-título. Si además quieres usar el nombre de una empresa, marca o el sitio web general, hazlo detrás de la palabra-clave.
- Limita la extensión total de la meta-etiqueta título a 65 caracteres (con espacio), que es lo que procesa Google.
- Utiliza varias palabras-clave si es necesario, en caso de que esa página web esté optimizada para varios términos o creas que le aporta algo. Por ejemplo, un título puede ser “cintas de correr, cintas de andar” si la página web aspira a posicionarse para ambas palabras-clave.
- Incorpora la intención de la persona que busca en la etiqueta, siempre que sea posible. Por ejemplo, si alguien quiere comprar una caldera de gas, el título puede ser “calderas de gas: compra e instala tu caldera”
- Sé consistente a lo largo de todo el sitio web. Que todas las etiquetas-título sigan el mismo patrón en todas tus páginas web.