La url de la página
Una url, del inglés Uniform Resource Locator o localizador uniforme de recursos, es la dirección de una página web.
Por ejemplo:
http://en.wikipedia.org/wiki/Uniform_Resource_Locator
Es la url de la entrada de la Wikipedia en inglés que define lo que es una url. Mientras que, http://www.google.com/chrome?hl=es es la url de la página para descargarse la versión en español de Chrome, el navegador de Google. Las urls son también texto, y por tanto son rastreadas por los buscadores.
Cuando la palabra clave no está en el dominio principal -que es la primera parte de la url, por ejemplo www.google.com en el ejemplo anterior-, es importante que esté al menos en alguna parte de la url.
El estudio empírico nos muestra que un 88,3% de las páginas web en primeras posiciones contienen la palabra clave en su url.
Al igual que ocurría con la palabra clave en la etiqueta título -recordemos que un 93,3% de las páginas web en primeras posiciones contiene la palabra clave en su etiqueta-título- la presencia de la palabra clave en la url de una página es por tanto prácticamente una condición sine qua non para lograr posiciones destacadas en las búsquedas de Google.
Así por ejemplo, vemos lo que hace el sitio web www.vuelosbaratos.es. Si buscamos “vuelos baratos a bruselas” en Google, el primer resultado es la página web: http://www.vuelosbaratos.es/vuelos-a/bruselas-bélgica.htm que contiene las palabras clave de nuestro interés en su url. El sitio web crea una página web para cada potencial combinación de palabras clave –vuelos a mallorca, a ibiza, a tenerife, etc.