Otras meta-etiquetas
La meta etiqueta de descripción es un texto que aparece sólo en el código de la página web. Al entrar en la página web, el usuario no la ve. Se supone que ese texto debe reflejar de forma sucinta de qué trata la página web en cuestión. Pero además de que lo leen los rastreadores en el código, tiene la particularidad de que ese texto es el que aparece en los resultados de búsqueda de Google. El usuario lo verá sólo en ese momento, no al entrar a la página web.
En general se le da una importancia relativa a la meta-etiqueta descripción.
Viney afirma que “la mayoría de las meta-etiquetas descripción tienen escaso valor para el posicionamiento. Los buscadores –Google en particular- le prestan cada vez menos atención, porque han abusado de ellas y su contenido no aparece en la página web”, (Viney, 2008: 103).
Fernando Maciá y Javier Gosende están de acuerdo con él: “Estas metaetiquetas (descripción y palabras clave) se emplearon originalmente para facilitar a los buscadores información sobre el contenido de las páginas. El abuso que se hizo de ellas, junto con la progresiva sofisticación de los buscadores, les ha restado mucha importancia en el cálculo de la relevancia de una página.” (Maciá y Gosende 2008: 320)
En nuestro estudio empírico, un 36,5% de las páginas web contiene la palabra clave en su meta-etiqueta descripción. Entre las que lo usan están páginas webs en primeras posiciones de palabras clave muy competitivas –viajes, vuelos, contactos, casino, ofertas, sexo, hoteles, videojuegos. Por lo que podemos concluir que las meta-etiquetas descripción tienen alguna importancia.
La página web que aspire a alcanzar destacadas posiciones en Google debería por tanto optimizar la meta-etiqueta descripción para la palabra clave objetivo –para la que quiera posicionarse. Además de ayudar a posicionar la página web, tiene un beneficio adicional, ya que en los resultados de búsqueda la palabra clave contenida en la etiqueta-descripción aparecerá en negrita –lo cual aumenta las probabilidades de que el usuario pinche.
Por otro lado, es conveniente que la etiqueta-descripción no sobrepase los 160 caracteres que procesa Google.
Meta-etiqueta de Palabras Clave
La meta-etiqueta de Palabras Clave o Meta Keywords tag permite definir qué términos son importantes para la página Web. Debería ser colocada entre las etiquetas <head>…</head> del código HTML de la página Web.
Ejemplo: <meta name=”keywords” content=”palabra clave, otra palabra clave”>
La mayoría de los “gurús” le otorgan una importancia muy pequeña o nula. Viney afirma: “lamento decir que la meta-etiqueta palabra clave es prácticamente inútil para mejorar las posiciones en Google. Han abusado tanto de ella, que parece que Google ya no le hace ningún caso.” (Viney 2008:104).
Ya hemos visto que Fernando Maciá y Javier Gosende están de acuerdo con él.
Javier Casares tiene otro punto de vista: “ Un buen META Keywords viene dado de la relación de las palabras con el contenido que hay en la página. Si esa lista de palabras coincide con las que el buscador considera más importantes, le dará un valor superior al sitio.” (Casares 2009: 22)
Por su parte, Richard Geasey y Shannon Evans, en su obra Get Found Now, Search Engine Optimization Secrets Exponed (2010)afirman que: “nosotros le sugerimos incluir las meta-etiquetas de palabras clave, porque si todo lo demás está igualado, pueden inclinar la balanza a su favor” (Geasey y Evans 2010: 29)
En el estudio empírico, un 26% de las páginas web contiene la palabra clave en la meta-etiqueta palabras clave -keywords meta-tag en inglés.
Más de una cuarta parte de las páginas en primeros lugares usa estas etiquetas, que muchos estudiosos se han precipitado en calificar de obsoletas. Es posible por tanto que Google todavía las tenga en cuenta para algo.
Curiosamente, en el momento de escribir estas páginas, Google ha anunciado que tendrá en cuenta las meta-etiquetas de palabras clave para su algoritmo de Google News, a la hora de clasificar noticias.
A falta de más investigación, podemos concluir que las meta-etiquetas palabras clave probablemente tienen más importancia de lo que creen los expertos –que no le dan ninguna importancia- aunque eso no las convierte en uno de los factores principales.
Meta-etiqueta ALT
El atributo <img alt> define un texto alternativo para una imagen cuando el usuario emplea un navegador de texto o desactiva la visión de imágenes en su navegador Web. Internet Explorer muestra ese texto alternativo si el usuario pone el cursor sobre la imagen.
Es un criterio de escasa importancia para los buscadores, según la mayoría de los expertos.
Jerri Ledford opina que: “Hay mucho debate acerca del valor de las etiquetas alt para optimizar el posicionamiento en buscadores. Han abusado mucho de ellas.
¿Y qué dice la investigación empírica?
Un 34,8% de las páginas web contiene la palabra clave en la etiqueta alt. Podemos deducir que estos atributos tienen alguna importancia, ya que más de un tercio de las páginas web “ganadoras” los usa.