A menudo, pensamos en el posicionamiento en buscadores (SEO) solo para resultados en español. Pero, ¿qué hay del resto de idiomas? Para ciertos sectores como el de servicios (hoteles, restaurantes…), trabajar esta parte del posicionamiento es imprescindible. Por eso, hoy os traemos algunos tips para trabajar el SEO en inglés de vuestro sitio web.
Contenido en inglés, obviously
Posicionar una página con contenido español para resultados en inglés no tiene ningún sentido. Lo primero que hay que hacer es crear una versión de nuestro sitio web en inglés. Existen diversos plugins que te permiten hacer esto, como WPML para WordPress.
Pero ojo! Estos plugins suelen hacer traducciones en inglés que, en la mayoría de los casos, son literales y por consiguiente, erróneas. Revisa que los títulos y las partes principales de cada página web son coherentes y que una persona en inglés podrá entender perfectamente el tipo de servicio o producto que vendes/promocionas en tu web. Así estarás ofreciendo contenido de calidad y Google lo valorará muy positivamente para el posicionamiento.
No lo olvides: hreflang
La traducción de contenido, aunque sea “readaptada” puede implicar duplicar, algo que como sabes no gusta nada a Google. Para evitarlo, es importante añadir el atributo rel=»alternate» hreflang=»x» para mostrar la URL de idioma o de región correcta en los resultados de búsqueda.
Este atributo ayuda a Google a entender que tenemos diferentes URLs con un mismo contenido pero traducido o segmentado para usuarios de diferentes lugares. Identifica el idioma y de modo opcional la región de una URL alternativa.
Desde Google ponen el siguiente ejemplo:
“Para indicar a Google que la URL en español es el equivalente español de la página en inglés puedes introducir en la sección <head> del HTML de la página http://www.example.com/, un elemento de enlace link que dirija a la versión en español de esta página web en la URL http://es.example.com/, tal como se indica a continuación:
<link rel=»alternate» hreflang=»es» href=»http://es.example.com/» />”
El valor del atributo hreflang identifica el idioma en formato ISO 639-1 y, opcionalmente, la región en formato ISO 3166-1 Alpha 2 para una URL alternativa. Por ejemplo:
de: contenido en alemán, independientemente de la región
en-GB: contenido en inglés para usuarios británicos
de-ES: contenido en alemán para usuarios de España
Palabras clave no es lo mismo que Keywords
En realidad sí, pero a lo que nos referimos es que las palabras clave que se buscan en español no son las mismas que se buscan en inglés.
Utiliza el planificador de palabras clave de Google y el resto de herramientas para elaborar un listado de palabras clave enfocado a las búsquedas en inglés. Con esos resultados, optimiza la versión en inglés de tu página en para mejorar el posicionamiento en buscadores.
SEO On Page y SEO Off Page también en inglés
De lo que se trata es de indicar a Google de qué va nuestro sitio web, aunque sea en otro idioma, así que, al igual que en español, debemos optimizar las tags principales para que el robot de Google las lea en inglés: title, description, H1, etiquetas alt, etc.
En cuanto a los enlaces que recibe nuestro sitio web, (SEO Off Page) es igual de importante que procedan de sitios en inglés de calidad, que refuercen la “fuerza” de nuestro dominio y que nos ayuden a escalar posiciones.
Keep Calm and don’t forget Google Ads
Si has optimizado tu sitio web correctamente en inglés, y aun así no consigues alcanzar los primeros resultados, campañas de publicidad en Google Ads puede ser una opción. Invertir en este tipo de campañas nos permitirá dirigirnos de forma precisa a los usuarios de un país mediante la segmentación y los textos de los anuncios en inglés. Pero previamente deberás haber optimizado tu sitio web en inglés, si no, la inversión no habrá servido para nada.
Recuerda que el SEO en inglés, como cualquier estrategia de posicionamiento en buscadores, requiere de tiempo, trabajo y constancia.