En posts anteriores os hablábamos sobre los elementos básicos que debe tener toda “landing page” y sobre su importancia en el nivel de calidad en tus palabras clave de Adwords.
Pero volviendo a pensar en los objetivos de nuestro negocio, ¿qué función cumple una Landing Page y porqué hemos de utilizarla? Una landing page es la página a la que se dirige el usuario después de que este haga clic en algún enlace, ya sea tras una búsqueda orgánica, tras ver un anuncio de Adwords o un banner en una página web. Un punto muy importante que diferencia a la landing page de otras páginas de un sitio web es su objetivo. Si tenemos claro cuál es el objetivo para el que se diseñó la landing page podremos analizarla para optimizarla lo máximo posible de forma que cumpla su cometido. Y este es que el tráfico que llegue a la landing page alcance la acción que se planteó cuando se diseñó: ya sea una conversión (venta), el envío de un formulario, la inscripción a una promoción, o cualquier otra.
¿Cómo evaluamos la efectividad o no de una landing page? La tasa de rebote es un indicador al que tendríamos que prestar mucha atención. Y es que si el porcentaje de usuarios que abandonan la web por esta misma página de entrada sin consumir ningún otro contenido es muy alto, quiere decir que estos usuarios no han encontrado en dicha landing page lo que estaban buscando.
Una página de aterrizaje puede tener una tasa de rebote alta por dos motivos:
- Que el diseño de la landing no sea el más apropiado: Un ejemplo de este caso es que no aparezca el bótón “comprar” cuando lo que se pretende es conseguir conversiones directas por medio de la página de aterrizaje.
- Que el formato de entrada no informe sobre el contenido. El formato donde se encuentra el enlace a la landing page debe explicar correctamente lo que el usuario se va a encontrar cuando haga clic en este. Una mala práctica sería que el título del anuncio sea “pinche aquí para conseguir una moto” y que en la página de aterrizaje sólo se muestren coches. En estos casos es más que seguro que la tasa de rebote será muy alta, además de reducir el Quality Score de nuestras palabras clave si estuviéramos hablando de una campaña de Adwords.
Una vez identificadas las landing pages con mayor tasa de rebote podemos eliminarlas u optimizarlas. Y para optimizar una página de aterrizaje tenemos que hacer cambios en esta, pero no modificaciones al azar, sino cambios fundamentados en hipótesis. Para ello deberemos realizar test A/B o multivariantes… pero de eso ya os hablaremos en próximos posts.
Marco Pilco Vinueza Google+
Deja tu comentario