Finalmente, el consejo de administración de Twitter ha decidido aceptar la oferta inicial de compra de la compañía presentada por Elon Musk, por un total de 43.394 millones de dólares (40.495 millones de euros), según ha informado en un comunicado.

«El consejo de Twitter llevó a cabo un proceso amplio y pormenorizado para valorar la propuesta de Elon con un foco deliberado en el valor, la certidumbre y la financiación. La transacción propuesta logrará una prima en efecto sustancial y creemos que es el mejor camino para los accionistas de Twitter», ha subrayado el presidente independiente del consejo, Bret Taylor.

La operación había sido adelantada este lunes por varios medios estadounidenses, que indicaban que el anuncio final se publicaría a lo largo del día. La transacción está sujeta a que los accionistas de Twitter den su visto bueno en una votación que se llevará a cabo en la junta de accionistas. El consejo espera que la operación culmine en 2022.

De acuerdo con los términos de la oferta, Elon Musk abonará 54,2 dólares en efectivo a cada accionista de Twitter por cada uno de sus títulos. Esto supone una prima del 54% con respecto al 28 de enero, cuando Musk comenzó a comprar acciones de Twitter, así como del 38% con respecto al 1 de abril, cuando reveló su posición en la compañía.

«La libertad de expresión es la base de una democracia funcional y Twitter es la plaza del pueblo digital donde los asuntos importantes para el futuro de la humanidad son debatidos», ha indicado Musk.

El empresario, dueño de Tesla y SpaceX ha agregado que quiere hacer que la red social sea «mejor que nunca» mejorando el producto, haciendo que los algoritmos sean de código abierto, acabando con los ‘bots’ de spam y verificando a todos los usuarios humanos.

No hay condiciones financieras a cumplir para el cierre de la transacción. Musk se ha asegurado financiación mediante deuda y un préstamo de margen por valor de 25.500 millones de dólares (23.796 millones de euros). Asimismo, aporta a la operación un compromiso de capital de 21.000 millones (19.597 millones de euros).

Dispara su beneficio

Twitter, compañía de la red social homónima, ha registrado un beneficio neto de 513,28 millones de dólares (484 millones de euros) en los primeros tres meses de 2022, lo que supone multiplicar por más de siete las ganancias de 68 millones de dólares (64 millones de euros) contabilizadas entre enero y marzo de 2021, según ha informado la compañía.

Las cuentas de Twitter en los tres primeros meses del año reflejan el impacto positivo extraordinario de 970 millones de dólares (916 millones de euros) por la venta del negocio de publicidad móvil MoPub.

En el primer trimestre, la cifra de negocio de Twitter ha alcanzado los 1.200,9 millones de dólares (1.134 millones de euros), un 15,9% por encima de los ingresos contabilizados un año antes, aunque los costes de las operaciones de la multinacional han aumentado un 35% en el mismo intervalo, hasta 1.328,8 millones de dólares (1.254 millones de euros).

En este sentido, Twitter ha indicado que sus ingresos publicitarios del primer trimestre han sumado 1.106,5 millones de dólares (1.044 millones de euros), un 23% más, mientras que los ingresos por suscripciones han disminuido un 31,2%, hasta 94,4 millones de dólares (89 millones de euros).

Por otro lado, la compañía ha informado de que en el primer trimestre el promedio de usuarios activos diarios monetizables (mDAU) ha alcanzado los 229 millones, una cifra que representa un incremento de más de 14 millones de usuarios respecto de los 214,7 millones del último trimestre de 2021.

Del total de usuarios diarios activos monetizables, Twitter contaba con 39,6 millones en Estados Unidos al cierre del primer trimestre, un 6,4% más que un año antes, mientras que a nivel internacional el incremento fue del 18%, hasta 189,4 millones.

Error en el cálculo de usuarios

Asimismo, la compañía ha reconocido un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables en casi dos millones de cuentas.

En este sentido, Twitter ha explicado que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas «se cometió un error en ese momento», de modo que las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos.

«Esto resultó en una sobreestimación de mDAU desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021», ha informado la compañía, que ha recortado así su cifra de usuarios diarios activos monetizables al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.

En concreto, la compañía había calculado un exceso de 1,5 millones de mDAU a nivel internacional, con 178,8 millones en vez de los reales 177,3 millones, mientras que en Estados Unidos había estimado un total de 37,8 millones de mDAU, frente a los 37,5 millones del dato actualizado tras subsanar el error.

Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.