Intensificar las medidas para erradicar perfiles que usan estrategias poco fiables, es la novedad que nos trae Twitter. Y es que la red del microblogging ha cancelado varios perfiles de habla inglesa luego de comprobar el uso de tweetdecking, término alusivo a la compra de retweets masivos; así como la difusión como propios de tweets creados por otros usuarios; es decir, plagio de contenido.
El tweetdecking, consiste en asociar varias cuentas populares dentro de TweetDeck, cuyos participantes retuitean entre sí sus publicaciones u ofrecen dinero a cambio de que numerosos usuarios las compartan de forma masiva, logrando así forzar su popularidad en la red.
Twitter en sus normas de uso categoriza como spam la compra, venta y los intentos de aumentar «de forma artificial» las interacciones de una cuenta. Una vez que son detectados estos usos, la red puede bloquear de forma temporal o total estas cuentas.
Estas medidas buscan mantener a la red como un lugar de confianza y donde son eliminadas las cuentas que no cumplen con las normas. Aun así, es complicado que puedan deshacerse del todo de estos perfiles ya que su éxito se basa en el ingreso de dinero por masificar contenido, acción que muchas personas estiman como estratégica para sus negocios.
Tras esta situación se ha conocido que Twitter podría poner a disposición de los usuarios que así lo deseen, la verificación de su cuenta (el check zul), de esta manera consideran que será más fácil identificar perfiles falsos y parodias.