Desde hace un tiempo, Facebook implementó la posibilidad de crear una tienda online dentro de las páginas de las empresas.
Dadas las ventajas que ofrecen las redes sociales, puesto que sirven para llegar a más gente y que le mundo sepa “que existes” esta nueva plataforma ofrece una estrategia de negocio para los E-commerce muy efectiva y útil.
Ventajas de crear una tienda online en Facebook
- Llega a más público
Cuando se emprende un negocio es habitual no obtener visitar a tu web los primeros meses y, por consiguiente, no vendes ni un sólo producto a través de Internet. Para ello, debes ayudarte de otros canales, como Facebook.
Esta es una de las redes más utilizadas por el público en general, ya que es una de las más intuitivas para los usuarios con menor nivel de conocimientos digitales. Por eso, esta red social es perfecta para comenzar a dar tus primeros pasos en tu negocio.
Aunque paralelamente tengas presencia con tu negocio en otras redes sociales, como Instagram o Twitter, si estás comenzando y deseas testear con el sector social media, Facebook será uno de los mejores escaparates donde podrás comenzar a interaccionar con el que será tu público objetivo.
- Posicionamiento gratuito
Es muy probable que cuando comienzas a dar tus primeros pasos con tu E-commerce, no tengas conocimientos de cómo mejorar tu posicionamiento web, ni cómo buscan los usuarios el sector por internet.
Incluso teniendo algunas nociones, cuando comienzas con cualquier tipo de página web, necesitas, entre otras cosas, que los usuarios te conozcan y que sequen contigo y tus productos siempre que tengan que comprar un artículo como los que tú vendes.
Por ello, hasta que logres posicionarte de forma orgánica en Google, Facebook puede ser el canal desde donde traigas tráfico.
- Atraer “tráfico social”
Otras de las razones por las que debes crear una tienda en Facebook es que puedes conseguir atraer tráfico de carácter “social” con el que incrementar las ventas de tus productos (Social Selling).
Aunque sabemos que cuando se crear una página web, lo más deseable es tener el mayor tráfico orgánico posible. Este tipo de tráfico también tendrá una gran importancia, ya que ante todo, será un tráfico muy cualificado. Esto se debe a que, en este caso, los usuarios que vayan a parar a la URL de tu producto potencialmente interesados en realizar una compra de alguno de tus productos, han ido previamente a ver tus productos tras haber visto qué características y qué precio tenían.
- Aumento de las posibilidades de compra
En las tiendas físicas existe la venta cruzada. Esta se lleva a cabo de forma muy estudiada por los comercios, ya que, si lo piensas, los productos que se escogen para vender de esta manera son los típicos que todos necesitamos en un momento u otro. Estos suelen ser: pilas, chicles, golosinas, pañuelos, etc.
En el caso de Facebook, tienes la posibilidad de aprovechar las publicaciones donde compartas contenidos de valor para tu comunidad para etiquetar aquellos productos que hayas dado de alta previamente en la tienda de Facebook. Sin embargo, para que éstos atraigan la atención de tus usuarios, tienes que compartir unos contenidos de mucha calidad, utilidad y que les sorprendan, ya que tus productos se etiquetarán al pie del contenido.
De esta manera, estarás dando, de forma similar a como ocurre en las tiendas físicas, visibilidad subliminal a tus productos.
Una vez que hayas creado tu E-commerce en Facebook te recomendamos invitar a seguir a los contactos que ya tienes en un perfil personal. Seguramente, al ser ellos quienes mejor te conocen, puedan corroborar la buena gestión que realizas en tu negocio y la calidad de los productos que vendes.